La efeméride mezcla poetas y primavera, Cervantes & Shakespeare. Pero mis poetas favoritos son darks & corrosivos, invernales, desengañados, suicidas, impresentables, pastan, embisten, boquean el limbo y sólo desean acabar con la poesía y el lenguaje, dinamitarlo, volverlo ninguna arma del futuro, ninguna moda, sino simple inutensilio. De joven habría pasado cualquier examen sobre Shakespeare pero hoy estoy preso entre las redes del Rey Lear. Y después de Cervantes a cada rato comprendo que lejos de la orilla del barroco todo son figuraciones, tantas lecciones de escepticismo con el acelerador a fondo, con la mejor profesora, Carmen Álvarez Lobato (vía Erasmo, Cide Hamete Benengeli, Clavileño, y los Avellanedas acechando cada alegría, siempre). Y hasta aquí apenas tendría desencanto para compartir y mucha amargura. Aunque el 21 de marzo pasado la poeta brasileña Carla Diacov compartió, por Instagram, capturas de poemas que me devolvieron el asombro. Me atengo a esa fuente y traduzco algunos:
ENCRUCIJADA
Quien conoce el camino
está perdido.
Quien conoce el camino
sólo conoce un camino.
Quien conoce el camino
no sabe de sí.
Quien conoce el camino
sólo puede seguir solo.
Andri Carvão
VENUS EN USO
conocerá los ángulos
húmedos
de cada muerte pequeña
cada vez, cada vez
cada
vez,
cada vez conocerá a fondo
el estremecimiento del núcleo
lúbrico
que me parte a la mitad
en dos:
la pura delicadeza en furia;
de nuestras pelvis conjuntas
escurrirán jugos acidulados
en giros escarpados, sonoros,
hasta el fin,
y que no haya fin, hasta que
haya fin, hasta
que yo diga que hubo todo,
menos fin.
Rita Isadora Pessoa
para Shelley Bhoil
ella me cuenta que su país
tiene más de 400 dialectos
son más de 400 maneras
para decir amor
para decir familia
para decir que soy una música,
decir que pertenezco a algo
mayor que esta casa,
decir que quiero matarme
y no quiero oro ni sangre.
contar la historia de sus huesos
más de 400 veces.
Camila Assad
john balance está muerto
ven a vernos
tarda nada llega la primavera
y las flores que plantamos en el
patio van a florecer como
simios locos a tus pies
Valter Hugo Mãe
Sergio Ernesto Ríos (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México. Publicó “Larga oda a la salvación de Osvaldo” (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa, “El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios” (Periferia de escribidores forasteros, 2019), “máquina portadora de cabezas” (edición digital, 2018) “Quienquiera que seas” (FOEM, 2015), “Brazuca“(Palacio de la fatalidad, 2015), “Obras Cumbres” (Bongobooks, 2014), “La czarigüeya escribe” (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas, “Muerte del dandysmo a quemarropa” (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012) y “Mi nombre de guerra es albión” (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010).
Tradujo del portugués “Una confesión en la boca de la noche” de Danilo Bueno (Grafógrafxs, 2021), “Boa sorte, 7 poetas brasileñas” (Grafógrafxs, 2020), “Bruno Brum a ritmo de aventura” de Bruno Brum (Palacio de la fatalidad, 2017); “Droguería de éter y de sombra” (Palacio de la Fatalidad, 2014) de Luís Aranha; “Oda a Fernando Pessoa” (Palacio de la Fatalidad, 2017), “Paranoia" (Palacio de la Fatalidad, 2013) y “Voy a moler tu cerebro” (Red de los poetas salvajes, 2010) de Roberto Piva; la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas “Escuela Brasileña de Antropofagia” (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, “Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI” (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 228 |