En sesión informativa que ofreció el consejo de cámaras y asociaciones empresariales (concaem) a sus agremiados en línea, se informó que actualmente México es el segundo país con mayor número de secuestros de información solo después de China, en nuestro caso el 85 por ciento de los ataques que se registran están relacionadas con el sistema operativo microsoft, el 7 por ciento con ios o mac, el 5 por ciento en android...
Miguel García Conejo
La mayor parte de los casos inician con usuarios que abren archivos tipo spam de remitentes desconocidos…destacó que según un estudio elaborado por el buró federal de investigaciones (FBI)de los estados unidos el 25 por ciento de las empresas están dispuestas a pagar entre 20 y 50 mil dólares para recuperar su información, el 40 por ciento de las víctimas paga el rescate cuando su información ha sido secuestrada.
Esto repercutió en que durante el 2020, en el año uno de la pandemia se estima que a nivel mundial las empresas pagaron montos por 350 millones de dólares en su conjunto para recuperar información o evitar que sus datos personales fueran divulgados.
De acuerdo con el especialista en seguridad cibernética, Roberto Gómez Cárdenas, las principales víctimas de quienes operan estas redes de delitos en la red son gobiernos en operación de sistemas de salud, fiscales y administrativos; les siguen empresas del sector de la manufactura y la construcción.
Reprochó que en nuestro país no existe una cultura de la seguridad de nuestros datos en línea, a menor y gran escala, ataques que en la mayoría de los casos inhabilitan los sistemas informáticos.
“Últimamente ha estado pegando mucho en hospitales a todo lo que sería el sector salud de hecho el año pasado en Alemania una persona resultó muerta, llegó al hospital, había sufrido un ataque, por lo que no tenían los sistemas listos para ser utilizados y esta persona tuvo que ser habilitada a otro hospital y falleció”.
(Foto: web)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 152 |