Los diputados mexiquenses avalaron iniciativa presentada por la bancada de Morena, para prohibir el castigo corporal, físico y humillante contra niñas, niños y adolescentes.
Elene Aguilar
Esta reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, así como a la Ley de Educación del Estado de México y del Código Civil del Estado de México, fue presentada por la Diputada Karina Labastida Sotelo, quien mencionó que con esta reforma, se busca promover una educación positiva y no violenta para erradicar los castigos corporales y otras formas de castigos crueles o humillantes.
“Estamos pertinente de la prohibición expresa del castigo corporal y el castigo humillante dentro de las obligaciones de quienes ejerzan la patria potestad, la tutela o la guarda y custodia, así como de las demás personas que por razón de sus funciones o actividades tengan bajo su cuidado niñas, niños o adolescentes”.
Es así que se considera maltrato infantil el abuso sexual, descuido o negligencia, explotación comercial o sexual, así como cualquier otro tipo que origine un daño real y potencial, a su integridad, ya sea omisión, supresión o transgresión a los derechos de los infantes.
Asimismo, se establece que perderá la patria potestad quien ejerza castigo corporal y humillante, o cualquier tipo o forma de violencia, incluida la violencia familiar, y solo podrá recuperarla al acreditar haberse sometido satisfactoriamente a un proceso reeducativo de agresores y métodos de crianza positivos y de buenos tratos hacia niñas, niños y adolescentes, así como contar con visto bueno de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Además, en caso de que educadores y autoridades educativas, tengan conocimiento de la comisión de algún delito en agravio de las y los estudiantes, o de maltrato, lo harán del conocimiento inmediato de la citada Procuraduría
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 120 |