Integrantes de la agrupación Fuera del Closet celebraron la publicación en la Gaceta de Gobierno el decreto que prohíbe las terapias de reconversión, ley que fue aprobada en el 2020 por los diputados locales y que convierte a la entidad en la segunda del país en penalizar dichas prácticas.
Elena Aguilar
El comunicado detalla lo anterior significa que la reforma al artículo 211 del Código Penal del Estado aprobada el 20 de octubre de 2020 por la LX Legislatura del Estado de México ya es una realidad en la entidad, convirtiéndose así en la segunda en todo el país, además de la Ciudad de México, donde se cuenta con una ley de este tipo.
Reconocieron el trabajo del poder legislativo, especialmente de la diputada Beatriz Garcia Villegas por actuar reiteradamente como aliada en la defensa de los derechos de la población LGBTTTI+ y de todas las voces que se sumaron a la lucha para que la prohibición de las "terapias de conversión" en la entidad sean una realidad.
El proyecto que hoy se ve reflejado en una ley, dice el documento, representa el esfuerzo y trabajo conjunto de la asociación civil Fuera del Clóset, pero los beneficios son para todas las personas de la comunidad mexiquenses.
“Nuestras vidas importan. Nuestra orientación sexual, expresión o identidad de género son válidas y no deben ser motivo de discriminación, exclusión o violencia. Aún queda mucho porqué luchar, pero hoy estamos felices de ver concretado este primer paso para alcanzar por la justicia, la libertad y la igualdad. Seguiremos peleando por orgullo y dignidad”.
(Foto: archivo, Fuera del Closet)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 105 |