La diputada Juliana Felipa Arias Calderón y representantes indígenas de 43 municipios coincidieron en que la nueva Constitución Política y la legislación del Estado de México debe tener una perspectiva intercultural que amplíe y garantice los derechos de la población indígena mexiquense.
En su intervención, Oscar Silva dio a conocer la integración y funciones del Sectec, que es coordinado por Mauricio Valdés Rodríguez. Destacó la trascendencia del proyecto de reforma constitucional y reconoció que el Estado mexicano le debe mucho a los pueblos indígenas en todos los ámbitos
Por ello, y al reconocer que pueda existir desconfianza, los invitó a aprovechar esta oportunidad única de participar para afianzar y fortalecer sus derechos en una Constitución multicultural y plural, porque no participar significaría mantener la brecha existente.
Ante representantes de los pueblos mazahua, otomí, nahua, matlatzinca y tlahuica, así como de pueblos migrantes, Xóchitl Arzola reconoció el interés por participar en el Parlamento Abierto para la reforma constitucional y dijo que ya se cuenta con el registro de 754 personas u organizaciones, y que la meta es llegar a tener presencia de los 125 municipios mexiquenses.
En su oportunidad, las y los representantes indígenas en ayuntamientos mexiquenses destacaron su interés por participar en la reforma constitucional, pidieron que realmente se respeten sus propuestas y se reconozcan sus demandas a través de la transversalidad de las leyes en materia económica, salud, educación y en todos los aspectos de la vida social.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 111 |