Datos del consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (concaem) estiman que del total de unidades económicas que se tenían hasta inicios del 2020 al finalizar la pandemia el 30 por ciento habrá desaparecido; afectación que concentrarán las pequeñas y medianas empresas las menos preparadas para soportar los meses de paro.
Miguel García Conejo
“No la estamos pasando bien, todos lo que tenemos comercio negocio estamos sufriendo las de Caín” lamentó Maximino García, comerciante.
La falta de programas de apoyo, incentivos fiscales, y estrategias para superar la emergencia son a decir de los emprendedores los obstáculos por los que miles han cerrado sus cortinas a un año del inicio de la emergencia sanitaria del Covid 19, hoy aquellos que se mantienen en pie advierten descenso en sus ventas de entre el 60 al 80 por ciento.
“Viene gente pero no consume, realmente sí quisiéramos que el gobierno pusiera los ojos en toda la república mexicana, definitivamente no es parejo, nosotros estamos ahorita como a un 20 por ciento de lo que vendíamos. Nada más para que se dé una idea, yo en la semana me consumía ocho o nueve garrafones de agua de 20 litros, hoy me consumo uno o uno y medio a la semana, sí la estamos padeciendo si la estamos sufriendo”, agregó Maximino García.

“Creo que es muy complicado, la verdad cuando iniciamos había mucha incertidumbre. De menos poder tener un mes de ventas, pero creo que a través de las redes sociales y el comercio electrónico y conciencia a las personas de que no solo una venta sino que se tienen que abrir diferentes escenarios“, Eduardo Zea, emprendedor.
Los espacios de comida, reconocen, en la etapa más baja de ventas tuvieron que regalar su producto. “Mi esposa a veces toma la tarea ve y dile a Fulano, llévale a Zultano a los que pasan que anda vendiendo cosas, dales un taquito, que se sienten a comer un pozolito, pero es dinero que pensamos recuperar, pero no se recupera”, Maximino García.
Acusan que los apoyos anunciados por los gobiernos nunca funcionaron, y en los hechos no apoyaron al sector que los necesitaba, en el avance del 2021 las expectativas son de mucha incertidumbre.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un millón de pymes en México cerraron debido a la pandemia, pues de los 4,9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos, que se tenían en el 2020 solo sobrevivieron 3.9 millones de ellos.
(Foto: Miguel García Conejo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 93 |