2021-03-14-para-las-reumas-dos-versiones

PARA LAS REUMAS, DOS VERSIONES

Rodrigo Vázquez

Para las reumas

para el dolor de muelas

para el dolor de garganta

para las agruras

aquí le tengo la solución a todos sus males

Para esa gente que tiene los ojos rojos

especialmente en las noches y fines de semana

acompañados por tos repentina

Para la indigestión que siente cada vez que hay que pagar las cuentas

Para el dolor de cabeza que siente cada vez que hay elecciones

Para ese insomnio de poeta maldito que lo acosa

aunque no escriba nada

Para que olvide ese dolor de rodilla

y ahora sí pueda ser una estrella del futbol

Para la desesperación que siente

cuando ve que no avanza en la tesis

Para esas personas que de manera inexplicable

sufren de mal aliento después de una noche de parranda

Para el dolor de huesos que siente

cuando trapea todo el día con rolas de Amanda Miguel

Si usted sufre de dolor de oído cuando su vecino

pone a todo volumen a Bad Bunny o cualquier otro reguetonero

Para esos bochornos repentinos que no puede evitar

cada vez que se topa con su crush

Para esas personas que les da bilis cuando su patrón

pide trabajos urgentes los sábados por la noche

para todos sus males les tengo la solución


(alemán, latín, esperanto)

De hecho,

también para Sereno

Para dolores de garganta

acidez estomacal

aquí estoy en contra de todas las enfermedades

de la solución a la

tienen ojos rojos

especialmente los fines de semana

De repente

y acompañado de tos

Porque siempre encontrará uno de ellos

por indigestión

porque tendrá que pagar las facturas

porque siempre sentirá que las decisiones son clave

Ve

mira ahora a esta mujer maldita

para los extraños

a su atención a los lugares habitados del poeta

Incluso si no hay nada sobre lo que escribir

Habla del lugar y me olvidaré del dolor de rodilla

y ahora puede ser una estrella de futbol

El acto de la sensación no provoca desesperación

¿No ves, para que cuando te pongas a trabajar?

Porque el que es inspirado por Dios,

el sufrimiento es malo de noche

la boca siente dolor y tú también

Sin embargo

las canciones de Michael para escupir todo el día son hermosas

No vayas a casa con la esposa vitalicia de tu vecino si sonríes

y

después

el otro es artista en el libro del mal

lleno de Bunny o reguetón

De repente

no pueden evitar los sofocos

Con qué frecuencia transportado destruido

Y hazles beber con el jefe

Lo busca la noche

el día de Saturno para el trabajo

de aquellos que

impulsados ​​por él

Tengo todas las soluciones

a las enfermedades

Este ejercicio del taller, de trabajar un texto a modo de receta, de entrada sonaba divertido, aunque al momento de hacerlo no me resultó tanto por la falta de claridad en aterrizarlo; así que al final decidí basarme (fusilarme mejor dicho) en estos personajes callejeros que ofrecen remedios maravillosos capaces de curar casi cualquier mal o afección, pensando que estaría bueno probar su efectividad, por pura curiosidad científica.

Pero lo más divertido del ejercicio fue la tarea propuesta por Efraín Velasco, de darle al texto una pasada por varios idiomas con auxilio del traductor de Google. Preferí ver el lado positivo de reírme con el resultado que el lado negativo de notar que el traductor escribe mejor.


Luego de la visita virtual del poeta oaxaqueño  Efraín Velasco al taller de poesía de Grafógrafxs, el 20 de febrero pasado, su visión particular que corre en paralelo a grandes preguntas sobre la forma, la sintaxis y ciertas soluciones editoriales, o tipográficas, la materialidad del libro,   los poemas visuales, el arte y la escultura en una posibilidad de ser replicados en papel, y la literatura expandida, algo de su búsqueda quedó en el aire, a través de un ejercicio intentando descentrar el lenguaje, desmontar, jugar, encontrar fantasmas. Poner a prueba la lógica y el sentido. El mecanismo fue una tarea simple: pasar un poema o fragmento de cualquier texto por el traductor de google, por lenguas distantes, aprender de esa confusión, invertir los poderes totales de la realidad.

Rodrigo Vázquez (Ciudad de México, 1982). Licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Trabaja en el Centro de Producción Audiovisual de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex, donde también se desempeña como profesor. Participa en diversos proyectos audiovisuales y culturales. Es integrante del taller de poesía de Grafógrafxs.


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
186

Notas Relacionadas