La ley para sancionar el castigo físico a niños, niñas y adolescentes avanza en comisiones legislativas del Congreso estatal, con lo que quedaría prohibido en la entidad. La propuesta de la diputada de Morena Karina Labastida busca reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley de Educación, además del Código Civil.
Elena Aguilar
En sesión, los integrantes de las comisiones para la Atención de Grupos Vulnerables y para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, aprobaron por unanimidad la iniciativa que todavía deberá ser sometida ante el pleno.
Esta medida servirá para prohibir el castigo corporal como método de corrección y la diputada Labastida Sotelo, mencionó que esta modificación es conocida como “Ley Anti chancla”, la cual se ha trabajado desde 2020 para su estudio y análisis.
“Queda prohibido que quienes tengan trato con niñas, niños y adolescentes ejerzan cualquier tipo de violencia en su contra, en particular los castigos corporales y humillantes” destacó.

Señaló que el tema pone en relieve que no existe espacio para ningún grado, ni forma de violencia legalizada en contra de las niñas, niños y adolescentes, por lo que los castigos corporales, físicos o psicológicos deben erradicarse.
La “Ley Anti Chancla” contempla que la convivencia podrá suspenderse cuando se acredite el uso del castigo corporal, humillante, así como de cualquier otro tipo de violencia ejercida sobre el menor o adolescente.
En el tema educativo, el personal docente no podrá hacer uso de este tipo de lesiones, asimismo se implementa la obligación de toda aquella persona que tenga conocimiento de este tipo de maltrato para que acudan ante la autoridad competente.
Finalmente las personas que no podrán desempeñar la patria potestad, serán quienes a criterio del juez no garanticen el bien material y moral de la niña, niño y adolescente.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 104 |