2021-03-09-circulo-feminista-alaide-foppa-tejiendo-redes-virtuales

Círculo Feminista Alaíde Foppa / Tejiendo Redes Virtuales

Por Paola T. Lozano y Vanessa Munguía Rivero
Integrantes del Círculo Alaíde Foppa

“Soy mujer. Y un entrañable calor me abriga cuando el mundo me golpea. Es el calor de las otras mujeres, de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y tierno corazón guerrero”

Alejandra Pizarnik

En el 2020 el mundo se detuvo, pero la lucha feminista no, pues la ola de violencias contra la mujer jamás paró. Se trató de un año que transformó nuestro cotidiano y nos hizo reconfigurar nuestros espacios de lucha, cambiando en muchas ocasiones las calles por los espacios digitales.
Lo virtual es sin duda una gran oportunidad para tejer nuevas redes, ya sea entre proyectos o colectivas creadas por mujeres. Tejer estas redes surge de una necesidad de expandir los horizontes, acortar las distancias y fomentar una nueva forma de cooperación para seguir resistiendo.
Estos espacios benefician a las mujeres de distintas maneras, por ejemplo, divulgando la ciencia e información, promoviendo el cuidado de la salud mental y física, creando vínculos de soporte y acompañamiento, brindando asesoría, compartiendo miradas, generando crítica y analizando los contenidos de los medios masivos.
Las redes permiten potenciar esfuerzos, se convierten en plataformas que nos ayudan a sostener nuestras acciones políticas y generar solidaridad. Además, sirven para democratizar la información y hacer visible la indignación de las mujeres. Las movilizaciones feministas en las calles lograron en 2019 y 2020 una resonancia sin precedente, en gran medida, gracias a las redes sociales. Desde las redes se presiona, solicita y se hace presencia para impulsar cambios.
Con el apoyo de campañas en redes a través de hashtags se ha logrado que muchas protestas en el espacio virtual “salten” a las calles, y que ciertos temas se posicionen en la agenda pública a través de los medios de comunicación. Durante la pandemia fue evidente el tránsito a lo digital como espacio de lucha, las plataformas virtuales se convirtieron en el foro de un sin número de movimientos en contra de la violencia que viven las mujeres mexicanas.
Así que no te preocupes ni te sientas mal si por esta ocasión no pudiste salir a marchar, desde lo virtual nos acompañamos y resistimos. La expresión que hayas elegido, desde donde sea, es una contribución fundamental a la lucha. El futuro es violeta y las mujeres somos la revolución, inundemos todos espacios.


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
127

Notas Relacionadas