2021-03-07-mala-alimentacion-tambien-equivale-a-mal-rendimiento-escolar-en-infantes

Mala alimentación también equivale a mal rendimiento escolar en infantes

El bajo desempeño escolar también está relacionado con una mala nutrición, condición que se ha agravado por la pandemia, pues el desayuno antes vigilado por los padres por el periodo de emergencia, se convirtió en un largo fin de semana para los niños.

Miguel García Conejo

De acuerdo con Judith Ramos, investigadora de la Licenciatura en Nutrición de la UAEM, el indice de masa corporal está íntimamente ligado al aprovechamiento académico en alumnos.

Indicó que una mala nutrición, puede tener como resultado desnutrición o sobrepeso y obesidad, pero también afecta el pleno desarrollo de las potencialidades físicas, psíquicas, cognitivas y sociales de los alumnos.

Expuso que esta situación puede tener afectaciones para personas en cualquier grado de estudios y no sólo en niños.

El cambio de rutina, dijo, nos llevó a modificar nuestros patrones alimenticios cambiando desde nuestros horarios tradicionales además de una mayor estadía en casa nos hizo comer más comida chatarra.

“La pandemia nos modificó todo, los niños pasan más tiempo en el hogar y por ello comen en mayor cantidad y en más ocasiones, esto cuando existe la posibilidad de que la madre esté en casa, en caso contrario los niños y adolescentes se quedan a su libre albedrío y comen lo que encuentran en casa, esto solo se manifestará con un aumento de peso”.

Cuando se cumplió un año de emergencia sanitaria, destacó que en promedio el aumento de peso entre aquellos que permanecieron en casa puede rondar los tres a los cinco kilos.

Lo que implicará iniciar, dijo, acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades a corto y largo plazo, con la finalidad de lograr ambientes más sanos que alienten una disminución en el peso de la población.

(Foto:web)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
271

Notas Relacionadas