En sesión de la Legislatura mexiquense, los diputados aprobaron crear una comisión legislativa especial de amnistía, que, entre otras cosas, revisará los casos en los que se denuncie la violación a los derechos humanos y fabricación de delitos de los imputados.
Elena Aguilar
“Se encargará de evaluar los casos donde haya denuncias de violación a derechos humanos de personas privadas de su libertad, fabricación de delitos y por fallas del sistema penal”, señala el dictamen.
El acuerdo que impulsó la Junta de Coordinación Política sobre la integración de una comisión especial, establecida en la recién aprobada Ley de Amnistía del Estado de México y que entró en vigor el 6 de enero, precisa que se dará seguimiento a lo ordenado en dicha Ley y atenderá casos presentados por organismos defensores de derechos humanos por encuadrar en supuestos de violación de derechos.
Asimismo, por fallas en la aplicación de los principios penales del sistema acusatorio o la plena presunción de la fabricación de delitos.

La misma, concluirá labores el 4 de septiembre de 2021, y está conformada por 13 diputadas y diputados de las fuerzas políticas, encabezados por el diputado morenista Gerardo Ulloa.
Cómo secretario el priista Juan Jafet, y cómo prosecretario René Alfonso Rodríguez, además de Mariana Uribe, Liliana Gollás, Max Correa, Julio Alfonso Hernández, Juan Maccise, Sergio García, Brenda Escamilla, Francisco Solorza, Araceli Casasola y Alberto Couttolenc.
El legislador Max Correa indicó que con la nueva ley, será facultad exclusiva del Poder legislativo amnistiar u olvidar los supuestos delitos de las personas privadas de la libertad de acuerdo a lo que establece el ordenamiento.
“Se revisarán casos especiales que no están catalogados en el artículo respectivo de la ley pero que además esta comisión habrá de dar seguimiento al cumplimiento de la misma”.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 128 |