Ximena Barragán
Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha llegado a un acuerdo con la empresa Odebrecht, famosa por sobornar funcionarios de alto nivel en distintos países, y su filial Braskem-Idesa.
En conferencia de prensa, el mandatario exhibió las pérdidas provocadas por un contrato con dicha empresa, heredado de las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, el cual provocó pérdidas de hasta 13 mil 749 millones de pesos, entre 2016 y 2020.
Según lo estipulado en dicho acuerdo, la petrolera debía cumplir con un suministro obligatorio de 66 mil barriles diarios de gas etano por 20 años, con prórrogas hasta de 15 años adicionales, informó Octavio Romero Oropeza, Director General de Pemex.
Respecto al trato con su filial, Braskem, el funcionario precisó que Pemex no contaba con el volumen requerido, puesto que también requiere del combustible para la operación de sus propias plantas, y en caso de incumplimiento, Pemex debía pagar penalizaciones iguales al valor del negocio en marcha (5 mil 200 millones de dólares).
“Estábamos en el peor de los mundos, porque no podíamos surtir las plantas de Pemex ni podíamos cumplir con el acuerdo”.
El nuevo acuerdo, firmado el pasado 26 de febrero reduce el suministro a 30 mil barriles durante tres años más, liberando a la petrolera mexicana de obligaciones en 2024.
(Foto: captura de pantalla)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 104 |