2021-03-03-feminicidios-y-acoso-sexual-repuntaron-por-la-pandemia-urge-capacitar-a-autoridades

Feminicidios y acoso sexual repuntaron por la pandemia; urge capacitar a autoridades

Miguel García Conejo 

El año pasado, una estadística paró a México el 9 de marzo: un día sin mujeres, nueve mujeres eran asesinadas al día por motivos de género, la pandemia, recrudeció los delitos en esta materia, son ya 11 las mujeres víctimas de feminicidio cada 24 horas. 

Datos de la ONU señalan que, en México, solo el tres por ciento de los casos logran ser castigados, ante ello,  Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI), sostuvo que se debe contemplar una eficiente y constante capacitación a policías, la creación de un cuerpo especializado de atención integrado por y para mujeres, así como la vigilancia de la aplicación de protocolos de actuación. 

Además, es necesaria la elaboración de protocolos de atención a víctimas de violencia hacia las mujeres, que se realicen las reformas necesarias para brindarle atención psicológica a todas las víctimas de violencia en su primera declaración ante el Ministerio Público y el uso de herramientas tecnológicas y apps móviles para brindar apoyo oportuno y prevenir la violencia de cualquier tipo hacia mujeres y niñas. 

De acuerdo con datos del SESNSP, las denuncias por acoso, agresión sexual y violación van en aumento en esta administración, con un repunte del 122 por ciento.  

“El acoso sexual creció más del doble en los primeros 2 años de este gobierno, en relación con los últimos 2 años del sexenio pasado. Las denuncias por abuso sexual mantienen una tendencia al alza del 32 por ciento. El año pasado hubo 33 mujeres que cada día denunciaron haber sido   violadas. La violencia sexual aumenta entre reclamos y exigencias de colectivos organizaciones feministas como #elvioladorerestu, #rompaelpacto y #niunamás. 

El Observatorio Nacional Ciudadano informó que en 2020 aumentó el número de mujeres violentadas. Este tipo de delitos hacia las mujeres se exacerbó a partir de la pandemia y, al mismo tiempo, se redujo la capacidad de reacción de las autoridades para atender denuncias en los ministerios públicos o apoyar a las víctimas, dado que un porcentaje importante de ellas tuvieron, como única opción, recurrir al 911 para solicitar apoyo.   

“Entre enero y octubre de 2020 se incrementaron en un 40% las llamadas de auxilio en comparación con el mismo periodo de 2019 cuando hubo 158 mil 425”. 

Cabe mencionar que, además de las llamadas de violencia contra las mujeres (que suman el 1.6% del total de avisos de emergencia), también se registraron las llamadas por violencia familiar, violencia de pareja, acoso u hostigamiento sexual, abuso sexual y violación. 

(Foto: web) 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
440

Notas Relacionadas