A un año del inicio de la pandemia pocos son los trabajadores que han tenido la oportunidad de protegerse llevando su actividad desde casa; otros, desde el anonimato, sin ser considerados esenciales, se han mantenido firmes por la importancia de sus actos; uno de esos grupos es el de los fotoperiodistas, trabajadores de la lente, que han tenido la obligación de retratar el duro momento histórico que vivimos.
Miguel García Conejo
José Juan Hernández, reportero gráfico desde hace 43 años, comparte una vida entregada a informar en la que ha retratado todo tipo de eventos: accidentes, desastres, terremotos, pero nunca del impacto de la pandemia de coronavirus.
“La verdad la situación del 2020 sí vino a cambiar, pues en todo y más con nosotros que estamos expuestos a ser contagiados, muchos compañeros tanto gráficos como escritos han perdido la vida a consecuencia de esta pandemia”.
El doble riesgo que hoy implica la calle quedó de manifiesto con los informadores que han perdido la vida a causa del covid, hasta el último balance 13 compañeros en el estado de México.

“Es triste y doloroso porque andamos en la batalla, muchas anécdotas, muchas platicas, dialogo con ellos; es triste y doloroso que se vaya un amigo, un padre, casi hermanos porque somos una familia vivimos inclusive más tiempo en la calle en los eventos, en acciones no agradables pero estamos juntos y sí duele”.
Y es que el coronavirus, asegura, le ha dejado de las imágenes más crudas que ha tenido que retratar.
“Ver la gente que sale, por ejemplo, de los hospitales, detrás de una carrosa; es impactante porque las personas pierden a un ser querido y sí te impacta porque no es como un accidente donde hubo algún choque, que a veces, pues tal vez es provocado, pero ver a la gente salir llorando, el hospital detrás de la carrosa al perder a un ser querido en esta pandemia sí es triste si impacta.
Asegura que en su caso no habría podido vencer el miedo de cada cobertura sin el aliento y apoyo de su familia: hoy más que nunca se necesita tener información veraz en cada casa.

“La familia está con el temor; aunque uno no quiera salir, tienes que cumplir con tu trabajo, no somos unos héroes, pero si tenemos que estar al pie del cañón para informar, en mi caso con gráficas para que la ciudadanía estén enterados”
El también ganador de la Presea Estado de México en 1999, señala que la historia que comenzó en el periódico el Rumbo, ahora solo busca llegar a la cobertura que todos anhelamos: “El fin de la pandemia”. “Si con muchos riesgos nos cuidamos y todo pero aun así hay miedo esperemos que esto termine pronto” concluyó.
(Foto: Miguel García Conejo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 93 |