El mercado financiero de derivados
cambia con la pandemia Covid
ahora compras a precios Spot
precio Forward
energía eléctrica
agua
al igual que tomates guaje
o granos de maíz
El pequeño punto azul es 70% agua
Nuestro cuerpo es 80% agua
Si juntáramos toda el agua
del planeta obtendríamos una esfera
de 1,350 Km de diámetro
que es un agua disponible de 1,386 millones de Km cúbicos
97.5% salada
2.5% dulce: 67.7% en permafrost / 30% bajo la superficie / 3% en ríos y lagos
.007% disponible para consumo humano
Si ↑D mundial de H2O en un 40% para 2050 →escasez→↑muerte por diarrea, cólera, hepatitis
Si ↑D mundial de H2O →cambios en los movimientos de trashumancia
Si ↑D mundial de H2O →GUERRAS DEL AGUA
Cada bípedo requiere 100 litros de agua diaria
para consumo e higiene
Si tenemos tantos como 7 mil millones de personas
Calculamos: 7,000,000,000 * 100 = 700,000,000,000 requerimiento diario
Mientras pienso en eso
miro por la ventana cómo Don Pepe
lava su troca verde a manguerazos
Mi abuela Altagracia solía
en la década de los cincuentas
cortar membrillos de su huerta
en Torrecillas y Ramones
ella y sus seis hijas juntaban 20 rejas con 20 kilos cada una
limpiaban la pelusa de cada fruta
que lavaban
cocían en un cazo de cobre por una hora
Montaban un molino chino de metal
con moledor de madera
en el que metían la fruta para machacarla
para extraer la pulpa
que salía por los orificios del molino
simulando lombrices de 3 mm de espesor
Al término
Pesaban la carne
Por cada kilo agregaban uno de azúcar
En el cazo cocían meneaban sin parar con una cuchara de palo
y evitar que brincara la fruta molida
La cocción terminaba cuando era posible
ver el fondo de cobre
En ese punto se vaciaba la cajeta de membrillo
en los moldes de madera para hacerla maquetas
se dejaban secar por varias semanas
luego se vendían a amigos y familiares
la ganancia no era mucha
y el motivo principal de esa actividad
era evitar que la fruta se echara a perder
La tía abuela Ofelia
no usa molino chino
muele en su Moulinex manual
y en un par de horas sin ayuda
tiene la cajeta lista
Una lata de dulce de membrillo La Costeña
de 700 gramos cuesta $40.53 pesos
El ate de membrillo marca Gourmet
de 500 gramos cuesta $59 pesos
Una tarde acordándome de las manos gruesas de mi abuela
de su forma de decir pelusa de membrillo
Buena parte de los ejercicios del taller de poesía de la revista Grafógrafxs ponen énfasis en explorar las posibilidades temáticas del poema. Ninguna novedad: este siglo y década es especialmente proteico e inestable en sus afectos y visiones estéticas. El auge de la extinción ya moldea nuestras preguntas acerca del futuro, y cualquier puerta figura más una puerta condenada. Seguro, pero escribir poemas luego del penúltimo exterminio es la especialidad de la casa. O mejor dicho, cuando el pesimismo se amalgama a las grandes incertezas, cuando la tormenta, la cresta de la ola, el cielo negro y tantos etcéteras con tres largos puntos suspensivos que por un momento nos hacen dudar de la resurrección, ahí mismo, racimos de poetas están prestos para la cosecha, el poeta trágico con los eternos libros póstumos —dicho en el sentido más halagueño— debiera ser deporte olímpico con el Perú como cabeza de serie. Comenzamos la nueva temporada del taller leyendo “100 trillones de pengos húngaros” de Mauro Quesada, justo de ese libro deriva esta tarea que llamamos Poema Acerca de la Economía Regional, hay algo especial en el final a lo Álvaro de Campos del primer poema y en el recuerdo de los membrillos de la abuela Altagracia.
Elena Gómez (Ciudad de México, 1970) . Fue becaria del PECDA en 2018 con el proyecto “Mascotas [generación X]”. En 2017 ganó el primer lugar de cuento infantil con “Zapalinamé”. Aparece en las antologías “Cartografía a dos voces”, “Estos son mis papeles”, “Resonancia en acción”, “Mujeres en el país de las nubes”, “Villa Diodati”, entre otras. Ha publicado en la revista Replicante, el Blog del Seminario Amparán, la Asociación Canadiense de Hispanistas, Carruaje de Pájaros y en la revista Acequias de la Universidad Iberoamericana. Forma parte del taller de poesía de la revista Grafógrafxs.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 116 |