refuerza-gppvem-cuidado-ambiental-democracia-e-igualdad-sustantiva

Refuerza GPPVEM cuidado ambiental, democracia e igualdad sustantiva

A propuesta del Grupo Parlamentario del PVEM, en lo que va del primer año de ejercicio constitucional (que inició el 5 de septiembre de 2024), la LXII Legislatura mexiquense ha aprobado reformas en materia de combate a la tala ilegal, democratización del Poder Judicial, igualdad sustantiva, protección a mujeres y menores, restricción de plásticos de un solo uso, trabajo comunitario por tirar basura en lugares prohibidos, protección del patrimonio natural y biocultural y la regulación de sistemas antigranizo. 

En este sentido, la bancada parlamentaria, coordinada por el legislador José Alberto Couttolenc Buentello, logró elevar a delito grave la tala clandestina, estableciendo penas de cárcel de hasta 110 años cuando concurran determinadas conductas agravantes.

También consiguió concretar la reforma judicial para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la entidad mediante el voto popular; establecer que toda persona tenga derecho a vivir una vida libre de violencias y a un trabajo digno; instituir que el Estado tenga deberes reforzados de protección hacia las mujeres, adolescentes, niñas y niños, para garantizar su derecho humano a una vida libre de violencias y a la integridad personal; y la creación de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delitos por Razón de Género.

De igual manera, como resultado de un dictamen que conjuntó propuestas de PVEM, MC y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, logró establecer sanciones de 339 mil 420 pesos a quienes otorguen, de forma gratuita, productos plásticos de un solo uso en unidades económicas, y sancionar con trabajo comunitario, en materia de protección y preservación del ambiente en el espacio afectado, a quienes reincidan en la disposición de residuos sólidos en sitios no autorizados. En este dictamen se conjuntaron iniciativa de las bancadas del PVEM y MC, así como de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Esta última reforma igualmente promueve un tránsito hacia la disposición integral de dichos residuos, toda vez que, en 2024, la entidad generó 16 mil 600 toneladas de desechos por día, de los cuales casi el 40 por ciento pudo aprovecharse.

Asimismo, obtuvo la protección a los ecosistemas, paisajes, especies, saberes tradicionales, prácticas culturales y expresiones materiales o inmateriales de la entidad mediante la incorporación de la figura denominada ‘Patrimonio Natural y Biocultural’ al Código para la Biodiversidad y a la Ley Orgánica de la Administración Pública.

La regulación de sistemas antigranizo, avionetas antilluvia o cualquier otro mecanismo o tecnología que modifique el ciclo hidrológico, implica un permiso oficial, de lo contrario, habrá sanciones de hasta seis millones 222 mil 700 pesos (55 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente).

Cabe señalar que el dictamen aprobado sobre la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación derivó de una iniciativa firmada por la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina, del PVEM, así como por legisladoras de otras bancadas parlamentarias y por la diputada independiente.

Por otro lado, en comisiones legislativas se analizan diversas iniciativas del del PVEM, como la que busca expedir la Ley de Entrega Recepción Municipal del Estado de México; establecer la figura de alquiler a precios preferentes en la renta de viviendas a poblaciones vulnerables; priorizar en la obra pública estatal la implementación de residuos de construcción para proyectos de infraestructura como banquetas, pavimentación y bacheo; crear el certificado de identificación de seres sintientes; generar el Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales; y regular la venta de mascotas.

Además, se plantean iniciativas para que las personas deportistas cuenten con un servicio médico especializado en sus prácticas y competiciones oficiales; instituir el 6 de abril de cada año como el ‘Día Estatal de las y los Deportistas Mexiquenses’; incorporar a la Constitución local como un derecho humano la activación física; reconocer a las juventudes como un sector poblacional vulnerable; y establecer como modalidades de acoso escolar el bloqueo y la exclusión social.

En materia de agua, se proponen reformas para promover la instalación de sistemas de captación de agua pluvial; exentar del pago de derechos por el suministro a las personas de grupos vulnerables cuando no reciban el servicio; que la Comisión del Agua del Estado de México instale estaciones potabilizadoras del líquido en las escuelas; tipificar como delito grave el huachicoleo de agua; así como reconocer públicamente a las empresas que cumplen con altos estándares ambientales con un certificado verde.

Otras iniciativas disponen facultar a las personas víctimas de violencia vicaria para interponer demanda ante la jueza o juez de primera instancia; incluir la violencia vicaria como parte de la violencia familiar y considerarla como causal de la pérdida de patria potestad; y crear lactarios dignos en centros de reclusión.

Aparte, se analizan reformas para proteger a personas ambientalistas; incrementar el pago anual a conservadores de hectáreas forestales protegidas; y trabajar institucionalmente en la disposición de llantas.

Asimismo, se propone exentar del impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal a quienes generen empleos destinados a personas entre 15 y 29 años que desarrollen actividades ambientalmente responsables, e implementen programas de bienestar físico dirigidos a su personal.

Entre otras iniciativas, se busca proteger los santuarios de la mariposa monarca; elaborar un catálogo de especies de árboles nativos o propios al ecosistema de la región; garantizar que el derecho a la alimentación se base en una comida nutritiva, suficiente y de calidad; que los ayuntamientos realicen jornadas de limpieza en sus áreas verdes, parques, jardines y espacios públicos; y que los comercios con estacionamiento ofrezcan hasta dos horas gratuitas a sus clientes.

De igual modo, se presentó una propuesta para crear una plataforma electrónica de apertura rápida de negocios, con el objetivo de facilitar la apertura, operación y expansión de unidades económicas de bajo impacto, garantizando el respeto al medio ambiente, la inclusión social y el desarrollo económico sostenible.

Finalmente, se analizan puntos de acuerdo para exhortar a diferentes autoridades a verificar la comercialización de árboles navideños; retirar máquinas expendedoras de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas de unidades médicas; crear los institutos municipales de la juventud; impulsar campañas de concientización para el cuidado, uso racional y responsable del agua; y diseñar programas de capacitación en línea que promuevan la corresponsabilidad en la crianza y el equilibrio entre el trabajo y la familia.

Y se propone distribuir gratuitamente la pulsera “centinela” en negocios que vendan bebidas alcohólicas, y declarar el 9 de mayo como descanso obligatorio para madres trabajadoras de la administración pública estatal.

Este balance abarca del 5 de septiembre de 2024 (inicio de funciones de la LXII Legislatura mexiquense) al 18 de julio de 2025.



Categoría:
Medio Ambiente
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
126

Notas Relacionadas