distribucion-clandestina-de-agua-llega-a-casi-60-mil-toluquenos-se-buscara-regularlos

Distribución clandestina de agua llega a casi 60 mil toluqueños; se buscará regularlos

Leonor Sánchez

En Toluca, 8% de la población obtiene el servicio de agua potable de manera clandestina, reconoció el director general del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), Alberto Isaac Valdés Ramírez, quien estimó una población de 60 mil personas abastecidas con agua fuera de la ley.

El abasto de agua en el municipio no sólo lo cubre el OAyST, sino también los comités comunitarios independientes; el organismo da atención a 750 mil personas, correspondientes a 80% la población, de este número, dijo, entre el 7% y 8% son tomas clandestinas.

“Si la realidad es que se tiene una presencia de tomas clandestinas, lo estaremos combatiendo los próximos meses con un programa especial que estamos por lanzar después del mes de marzo”.

El organismo a su cargo, explicó, trabaja fuertemente para empadronar a quienes aún no se registran y de manera ilegal están haciendo uso del servicio.


El funcionario aseguró que algunas personas en esta condición de clandestinidad han mostrado disposición para incorporarse al servicio regularizado, como ejemplo señaló los fraccionamientos Toscana y Misiones, el primero de alrededor de 300 viviendas y el segundo de mil 800 casas.

“Los grupos organizados que vienen han sido escuchados y, por tanto, se ha generado buena disposición. Aprovecho, para llamar a la ciudadanía que se acerque al organismo, de esta manera podemos ser empáticos con la situación de cada uno y así puedan regularizarse”.

Al referirse al programa para regularizar a los usuarios no registrados, pero reciben el vital líquido, recordó que la propuesta del presidente de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, es ser un gobierno atento a las demandas de la ciudadanía y por eso buscarán la mejor forma de que las personas empiecen a cumplir con su responsabilidad,

En cuanto al manejo de los 37 Comités Comunitarios Independientes que operan pozos de agua en beneficio de igual número de comunidades y abastecen alrededor de 190 mil personas cubriendo 20% de la población, puntualizó que “no existe ningún deseo de municipalizar o adherir a Agua y Saneamiento a ninguno de los comités autónomos existentes”.

No obstante, señaló, por primera vez, se ha creado dentro de la administración municipal un área denominada Coordinación de Derecho Humano al Agua, que tiene como objetivo apoyar, asesorar, asistir de manera voluntaria a los diferentes comités independientes en rubros como asuntos técnicos, legales y administrativos, con el fin de que puedan ser realmente autónomos y mejor manejados.

El municipio, afirmó, bajo ningún concepto interferirá en el manejo interno de los mismos, pues se manejan por usos y costumbres y asambleas comunitarias. El apoyo, reiteró, se les dará en la medida de las posibilidades del organismo, y en la medida en que ellos quieran recibirlo.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Medio Ambiente
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
1460

Notas Relacionadas