prometedor-panorama-economico-en-edomex-muestra-laura-gonzalez-diputados-la-cuestionan

Prometedor panorama económico en Edomex, muestra Laura González; diputados la cuestionan

Martha Romero 

Empleos mal pagados, un aeropuerto como el Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que no funciona al cien por ciento, actos de extorsión, corrupción, así como ineficiencia de programas como el Crédito Colibrí, fueron temas cuestionados a Laura González Hernández, secretaría de Desarrollo Económico.

Durante su comparecencia ante el Pleno Legislativo del Congreso Mexiquense como parte de la glosa del segundo informe de gobierno, la funcionaria estatal destacó que el Estado de México se consolida como potencia industrial y comercial gracias a su dinamismo económico y ubicación estratégica.

Añadió que en 2024 la inversión extranjera directa alcanzó 2 mil 643 millones de dólares, lo que colocó a la entidad del sexto al segundo lugar nacional, se prevé una inversión adicional de 25 mil 500 millones de pesos en el corto plazo, las exportaciones crecieron 147% en seis años y las importaciones aumentaron 78%, además de que existen 899 mil 555 unidades económicas, que es el mayor incremento registrado en el país.

González Hernández destacó que durante el segundo año de gobierno la fuerza laboral alcanzó 8.2 millones de personas y la entidad ocupa el primer lugar nacional en creación de empleo, además de que en el último año se generaron 191 mil nuevos puestos de trabajo y la tasa de desempleo cayó 33%, lo que representa a más de 110 mil mexiquenses que encontraron empleo.

Subrayó que estos avances reflejan un entorno económico más estable y la recuperación del mercado laboral tras años de estancamiento.

Los posicionamientos 

El diputado Omar Ortega Álvarez, coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseveró que hay retroceso en indicadores, que hay extorsión a las pequeñas y medianas empresas por el pago de un impuesto criminal, además de que de cada tres negocios dos se cierran en el Estado de México por la extorsión, lo que es un freno a la inversión. 

A nombre del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), la legisladora Ruth Salinas Reyes resaltó que la reciente reforma al Poder Judicial ha ocasionado miedo en empresarios nacionales y extranjeros, donde la falta de preparación e imparcialidad de los nuevos jueces “dan pena ajena”, además de la reforma a la Ley de Amparo para cobrar con mayor rapidez lo que deben las empresas. 

La diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez, integrante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que el desarrollo económico va de la mano con la legalidad y la seguridad, por lo que una de las principales preocupaciones es el visible aumento de los llamados giros y actividades ilegales o clandestinas en la entidad, que son fachada o fuente de financiamiento para células delictivas ubicadas en el Estado de México 

A nombre del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el legislador Alejandro Castro Hernández indicó que más de la mitad de los mexiquenses trabajan sin seguridad social y con bajos ingresos, lo que es la informalidad, el rostro más cotidiano de la desigualdad, por lo que cuestionó que acciones se van a implementar para combatir la informalidad.  

Por el Partido del Trabajo (PT), la diputada Yareli Anahí Esparza Acevedo refirió que si bien la entidad crece de forma constante, sin embargo, aún queda mucho por trabajar por el bienestar económico de los mexiquenses, por lo que preguntó cuáles serán los mecanismos y estrategias para facilitar la creación y formalización de las unidades económicas, así como del acompañamiento de sus necesidades.  

La legisladora Honoria Arellano Ocampo, integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reconoció el trabajo en materia económica que ha realizado el gobierno estatal, gracias a una visión clara, ordenada y profundamente social, que entiende que el desarrollo no solo se mide en números, sino en la capacidad de generar oportunidades para los mexiquenses.  

A nombre de Morena, el diputado Samuel Hernández Cruz señaló que aún hay un conjunto de retos pendientes para que el estado despegue y siga creciendo, por lo que dijo que es necesaria la simplificación y homologación de los trámites municipales para que un ciudadano pueda aperturar un pequeño negocio, ya que el 95% de las unidades económicas son de bajo impacto.   

Finalmente, González Hernández indicó que su comparecencia es para rendir resultados y avances, no solo cuentas, por lo que la glosa es un ejercicio para analizar cómo impulsar el desarrollo de una forma más justa, equilibrada y sostenible para los mexiquenses.

Reconoció que aún hay retos por enfrentar, pero destacó que el Estado de México es el corazón industrial, logístico y comercial del país, con una ubicación geográfica privilegiada, además de reiterar su compromiso de seguir trabajando en favor de la ciudadanía.


(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Legislatura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
444

Notas Relacionadas