Leonor Sánchez
En acto solemne, el presidente de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, promulgó y firmó el Bando Municipal 2025, un documento que en esta ocasión se publica no sólo en español, sino también en braille y lengua otomí con la convicción de hacer una administración municipal inclusiva, aunado que el lenguaje en su conjunto fue modificado con esa misma finalidad.
El munícipe afirmó que con este documento se reafirma el compromiso del gobierno local con la justicia social, la equidad y el bienestar colectivo, “su redacción, clara y accesible, está disponible en tres versiones: español, otomí y braille, lo que marca un precedente en materia de inclusión y acceso a la información”.
Acompañado por el Cabildo en pleno y la presidenta honoraria del DIF municipal, María del Rocío Pegueros, el alcalde entregó ejemplares simbólicos del Bando a diversos sectores de la sociedad.
Moreno Bastida destacó que este documento normativo es resultado de un cabildo plural e incluyente, que trabajó con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un marco normativo renovado, enfocado en consolidar la convivencia armónica y el desarrollo integral del municipio.
Uno de los cambios más relevantes es la transformación del escudo oficial de Toluca, que a partir de ahora se representará en escala de grises, garantizando neutralidad, equidad e inclusión, y consolidándose como un verdadero símbolo de unidad para los toluqueños.
Ante el comisionado ejecutivo de la Región 14, Vicente Javier García Winder, así como representantes del gobierno estatal, empresarios, comerciantes, pueblos originarios y personas con discapacidad, afirmó que, con esta promulgación, “Toluca reafirma su compromiso con la modernización, la equidad y el desarrollo sostenible, sentando las bases para un futuro más próspero y justo para todos”.
El Banado Municipal 2025 está compuesto por 16 títulos, 137 artículos y 23 mil 642 palabras, se homologaron diversos ordenamientos normativos, se incorporaron elementos conceptuales; fue elaborado bajo cinco ejes rectores: La dignidad, la libertad, la austeridad, la igualdad y la solidaridad.
En él se incluye una carta de derechos, de los que destacan el libre desarrollo de la personalidad, el libre derecho a la protesta, el derecho a la memoria histórica, el derecho a la familia y la protección de niñas, niños y adolescentes.
En el bando se incorpora el derecho a la ciudad, la prohibición de toda forma de discriminación, el reconocimiento de derechos sociales y económicos, el reconocimiento de los programas sociales, el derecho a la diversidad sexual y el derecho al buen gobierno.
Se crean nuevos capítulos especializados en materia de derecho de las mujeres, derechos de las comunidades indígenas y pueblos originarios y la democracia directa, participativa y gobierno abierto.
Se crean los títulos en materia de medio ambiente, biodiversidad, y patrimonio natural, así como el de sustentabilidad, movilidad y ciudad inteligente.
La nueva ingeniería estructural del Ayuntamiento de Toluca 2025-2027, incluye la Dirección de General de Educación, Cultura y Turismo y la Dirección General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Gobierno |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 1795 |