una-rectora-cercana-a-estudiantes-sera-zarza-quitaran-a-directivos-altisimos-sueldos-ofensivos

Una rectora cercana a estudiantes será Zarza; quitarán a directivos altisimos sueldos ofensivos

Martha Romero

Tras señalar que la transformación significa también un cambio en la forma en la que se entiende la administración de la casa auriverde, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Martha Patricia Zarza Delgado, informó que en su caso y en el de las personas que integrarán el gabinete universitario, reducirán el sueldo que perciben porque es ofensivo que los altos salarios contrasten con los ingresos de la mayor parte de la comunidad.

Señaló lo anterior después de rendir protesta como rectora de la Máxima Casa de Estudios mexiquense para el periodo ordinario 2025-2029, y añadió que los ahorros que resulten de esta reducción de salarios se destinarán a cerrar las brechas y a construir una institución más equitativa.

“Ser parte de la administración universitaria es una oportunidad de servir a la comunidad, no de servirse de ella. La austeridad no es sinónimo de precariedad, por ello, pondremos la administración al servicio de lo sustantivo: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura y evitaremos gastos innecesarios y ostentosos”, sentenció.


Indicó que la Universidad será de puertas abiertas y el rectorado que hoy inicia se sustentará en la cercanía con la comunidad universitaria de manera presencial, por lo que visitará permanentemente los espacios universitarios, sobre todo aquellos que históricamente han sido olvidados, porque será una rectora que escuche y atienda.

Al dirigirse a los estudiantes, Zarza Delgado señaló que iniciará un diálogo permanente y horizontal, por lo que propuso reunirse para establecer las reglas y su agenda está abierta para escucharlos porque sus demandas son legítimas y tendrán atención, encuentro en el que les avale la confianza mutua y un encuentro para llegar a acuerdos.

 Señaló que recibirá sus pliegos petitorios para analizarlos con seriedad y claridad para acordar un esquema de atención y cumplimiento, por lo que les pidió su confianza para que estos próximos días, previo al inicio del semestre, exista apertura para que se rehabiliten los espacios universitarios a fin de que estén listos para recibir a una nueva generación de alumnado.

También, dijo, se avanzará en la gratuidad con responsabilidad, pero con determinación, pues la gratuidad no sólo es la inscripción, sino la reducción de trámites y sus costos, es decir, eficientar procesos y evitar duplicar pagos, además de reconfigurar los esquemas de atención de quejas, demandas y agravios en contra de todas y todos quienes conforman la Universidad.

Resaltó que el país y en el Estado de México se han dado cambios importantes en los años recientes porque se ha iniciado un proceso que busca devolverle el orgullo de pertenencia a la nación, destacando la cultura y el devenir histórico, por lo que la UAEMex no podía quedarse atrás.

“La necesidad de transformación era evidente. El estudiantado busca mayor involucramiento, mejores prácticas de enseñanza y mayores habilidades para afrontar la realidad social. Por su parte, el profesorado exige condiciones de certeza; materiales mínimos para su actividad académica y de investigación, y reconocimiento a su trabajo. El personal administrativo exige condiciones dignas de trabajo y estabilidad laboral, no como una concesión, sino como un derecho”, indicó.

La rectora resaltó que a lo largo de estos meses recolectó el sentir de las mujeres universitarias, así como su exigencia de más participación, más involucramiento y más responsabilidades, por lo que con gran convicción por primera vez llegan las mujeres a conducir los destinos de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Aseveró que llegan todas porque no llega sola, llegan quienes no han sido escuchadas y a quienes de manera continua se les ha escatimado los logros por el sólo hecho de ser mujer.

“Hoy llegan junto conmigo, las mujeres que han sido invisibilizadas durante mucho tiempo, y llegan también quienes han sido violentadas en distintas formas. Con total firmeza y claridad lo digo: bajo ninguna circunstancia toleraré acoso, hostigamiento o cualquier tipo de violencia de género”, sentenció.

Finalmente, indicó que quienes la acompañen en la administración serán funcionarias y funcionarios de territorio, porque estarán para atender sus demandas de manera oportuna porque en la Universidad Pública, por definición, hay cabida para todas y todos, ya que la diversidad fortalece y da mayores herramientas para afrontar los desafíos comunes.

 

(Foto: cortesía)


Categoría:
Educación
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
397

Notas Relacionadas