regresan-3-espacios-academicos-de-la-uaem-a-actividad

Regresan 3 espacios académicos de la UAEM a actividad

Martha Romero 

Este lunes 9 de junio, la Facultad de Ciencias Agrícolas reanudará en su totalidad las actividades académico-administrativas, mientras que la Facultad de Derecho y la Comunidad Estudiantil de los Programas de Posgrado de Estudios Avanzados de la Facultad de Ingeniería retomarán sus actividades de manera virtual.

Fue a través de un comunicado dirigido a la comunidad estudiantil, docente y administrativa de la Facultad de Ciencias Agrícolas, firmado por el director Gaspar Estrada Campuzano, donde se informó que el pasado 6 de junio se reunieron en las instalaciones de la Facultad con los integrantes de la Asamblea Estudiantil y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), con objetivo de entregar las instalaciones que estaban bajo el resguardo estudiantil.

El documento difundido por la Vocería UAEMex señala que desde el pasado viernes 6 de junio, el personal administrativo se reincorporó a sus funciones, mientras que las actividades académico-administrativas se restablecerán en su totalidad a partir de este lunes 9 de junio.

También indica que la Facultad de Ciencias Agrícolas mantiene su firme disposición a la construcción de acciones, siempre en favor y bienestar de todas y todos quienes integramos esta comunidad, por lo que los invito a la unidad y el trabajo conjunto de los tres sectores para el beneficio de todos. 

De igual manera, la Facultad de Derecho a través de un comunicado firmado por el encargado de despacho de la dirección, Jorge Alejandro Vásquez Caicedo, informó que con el objetivo de garantizar el derecho humano a la educación de los integrantes de la comunidad estudiantil y para que los docentes concluyan los planes y programas de estudio. 

Añadió que se implementará en línea un periodo intensivo de dos semanas de regularización y evaluación, y tres semanas de evaluaciones ordinaria, extraordinaria y a título de suficiencia continuas, a partir de este lunes 9 de junio, para que los estudiantes concluyan satisfactoriamente el programa correspondiente al periodo lectivo 2025A, y los estudiantes becarios activos, den cumplimiento ante la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). 

Señaló que su vigencia está determinada exclusivamente a la conclusión del semestre 2025A, encontrando como sustento el avance en la atención de los puntos petitorios relacionades con la competencia de la Facultad, sin embargo, la reanudación de clases para el periodo subsecuente estará condicionada a la resolución de los puntos petitorios que le competen a la Administración Central

Detalló que la reanudación de los tramites y actividades tanto administrativas como académicas que la Facultad tenga bajo su competencia y responsabilidad, en un marco de respeto y colaboración con la Asamblea Universitaria, sin que se desconozca la protesta estudiantil, el cese al paro y la toma de las instalaciones, pues se encuentran limitados a la atención de sus demandas por parte de las autoridades centrales competentes.

Mientras que la Comunidad Estudiantil de los Programas de Posgrado de Estudios Avanzados de la Facultad de Ingeniería informó que de manera oficial, tras un proceso democrático de votación celebrado el 3 y 4 de junio, decidieron levantar el paro de actividades académicas a partir del viernes 6 de junio de 2025 a las 08:00 horas, retomando sus actividades en modalidad virtual.

En el documento resaltó que a diferencia de otras modalidades o planes de estudio, están vinculados con proyectos de investigación científica que no solo responden a los planes de estudio de la UAEMex, sino a lineamientos regulados por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que implica un compromiso formal de cumplimiento estricto en los avances de investigación.

Precisó que la decisión no representa una ruptura a las demandas del movimiento estudiantil porque mantienen su firme respaldo a las causas legítimas de los estudiantes de la Universidad, pues son importantes las peticiones que buscan el bienestar colectivo, la defensa de los derechos universitarios y el mejoramiento de las condiciones de las nuevas generaciones.

Finalmente, indicó que se mantendrán abiertos al diálogo y colaboración con la comunidad estudiantil y personal administrativo, con una postura crítica y de respeto a las opiniones, así como atentos al cumplimiento de las demandas, compromisos y acuerdos asumidos colectivamente en el marco del movimiento estudiantil en la minuta de trabajo y en los pliegos petitorios entregados.


Categoría:
Educación
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
814

Notas Relacionadas