Con el objetivo de avanzar hacia la soberanía alimentaria, más de mil 500 productoras, productores, estudiantes y representantes de instituciones educativas y de gobierno asistieron a las actividades del Día de Campo y Ciencia para conocer los avances en tecnologías agrícolas y prácticas sostenibles desarrolladas en el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX).
Las y los visitantes recorrieron lotes demostrativos cultivados bajo sistemas agroecológicos a favor de la salud, la alimentación y el ambiente en los Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITT) de San Miguel Ixtapan, en Tejupilco; Tiacaque, en Jocotitlán; y San Lorenzo, en Metepec.
En Tiacaque, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, resaltó la importancia de impulsar los Días de Campo y Ciencia, ya que permiten compartir prácticas agroecológicas e investigaciones al respecto, para que los asistentes puedan aplicar estas experiencias en sus parcelas para mejorar la producción en el Estado de México.
Por su parte, Everardo Lovera Gómez, Director General del Icamex, resaltó que estas visitas sirven para poder responder inquietudes y también para recibir propuestas y críticas en temas como la Biofábrica, composta, uso de dron agrícola, cultivos de maíz, nopal, frijol y girasol, entre otros.
Anunció que las actividades del Día de Campo y Ciencia continuarán el 14 de noviembre en el CITT El Islote, en Villa Guerrero, con lo que el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez refrenda su compromiso con la innovación agropecuaria, el fortalecimiento de la producción sustentable y el impulso a la soberanía alimentaria.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 239 |