podria-crecer-la-inflacion-si-trump-cumple-amenazas-de-aranceles

Podría crecer la inflación si Trump cumple amenazas de aranceles

Martha Romero 

El inicio de segundo periodo de gobierno de Donald Trump al frente de Estados Unidos, no sólo pone en alerta a los mercados financieros sino a las garantías de operación y crecimiento de las empresas instaladas en México, aseveró Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

Aunado a ello, dijo, se vislumbra un incremento en el índice de inflación y precios si se materializan las amenazas de incremento de aranceles para productos de hasta 1.2% en los precios de consumo hacia la segunda mitad de este año y traería consecuencias en el poder adquisitivo, así como en el crecimiento económico de este 2025.

Indicó que el hecho de que tenga una estrecha mayoría en el Congreso y la Corte Suprema le otorgue la posibilidad a Donald Trump de cambiar las reglas del juego y concretar los proyectos que en su primer mandato no pudo hacer, ahora más que nunca se requiere un esquema reglamentario, firme y ágil en México.

Massud Martínez resaltó, para las empresas, un escenario de desaceleración y un tipo de cambio muy alto de manera directa sobre el nivel de consumo, así como el aumento en las tasas de interés, lo que pondría en riesgo muchas de sus operaciones y en serios aprietos a aquellas que mantienen deuda constante.

Añadió que es indispensable tomar medidas de protección a través del crédito a plazo fijo, así como tomar previsiones en el caso de aquellas que tienen insumos provenientes de China porque eventualmente, podrían tener incremento en sus costos. 

Refirió que el llamado constante que se ha realizado es a establecer medidas ágiles para la llegada de inversiones, las condiciones reales de digitalización en los procesos, así como el fortalecimiento de los mensajes de certeza, sin embargo, durante los próximos meses también será indispensable la protección en materia financiera para las operaciones económicas públicas.

“Uno de los puntos en los que se debe poner especial atención es en el tipo de cambio y las implicaciones que esto tendrá sobre fondos de ahorro, inversiones y, sobre todo, temas de financiamiento”, concluyó.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
2835

Notas Relacionadas