Grafeno presentó la Guía de Cumplimiento Empresarial, un documento gratuito que reúne los principales trámites que deben cumplir las empresas en los tres ámbitos de gobierno, con el objetivo de reducir riesgos, fomentar la formalidad y simplificar procesos.
La vicepresidenta de Grafeno, Serena Ríos, destacó que abrir un negocio en México requiere en promedio 652 horas (82 días completos, casi 4 meses) y mantenerse en regla otras 506 horas cada año (63 días, poco más de 3 meses). De acuerdo al Índice de Burocracia en América Latina, este fenómeno es un verdadero impuesto de tiempo que limita la productividad y la competitividad de las empresas.
La presidenta del CPC Toluca, Liza Arilla, subrayó que “el exceso de trámites abre la puerta a prácticas de corrupción y limita la confianza de los empresarios en las instituciones”. La corrupción en trámites y servicios públicos representó un costo de 11,911 millones de pesos, equivalente a 3,368 pesos por persona afectada” (Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, INEGI, 2023).
Yadira Cárdenas, integrante del CPC Estado de México, resaltó la numeralia incluida en la guía: “se concentran un total de 124 trámites, de los cuales 86 son federales, 11 estatales y 27 municipales. Esta información clara permite a las empresas ubicar en un solo documento todas sus obligaciones según el nivel de gobierno”.
Finalmente, el presidente de Grafeno, Omar Iván Gómez, señaló que en los últimos 10 años ha crecido la informalidad en aproximadamente 5 puntos porcentuales, pasando de 59% al 64.3%, de acuerdo a los Censos económicos del INEGI (2024). Con la guía se tiene el objetivo de que los empresarios tengan a la mano los trámites que deben cumplir y ahorren dinero por multas y corrupción.
La guía será actualizada anualmente y está disponible para descarga gratuita en: https://grafenonetworks.com/cumplimiento-empresarial/
Esta iniciativa fue impulsada por el Nodo Jurídico de Grafeno (Corporativo Jurídico Zanabria De Paz, Arilla y Luja Consultores Legales, Bechapra y Toulet & Gottfried), en colaboración con el Colegio de Abogados del Estado de México, el CPC Toluca, el CPC Estatal y COPARMEX Estado de México Oriente.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 2135 |