Leonor Sánchez
El director general de la Asociación de Distribuidores de Automóviles del Estado de México (Amdamex), Gustavo Guadarrama Bernal, afirmó que se ha desacelerado la venta de vehículos a pesar de que se registre un crecimiento en la actividad, como en septiembre cuando la entidad superó la media nacional y registró crecimiento de 12.5%.
Las expectativas del sector, dijo, es alcanzar ventas similares a 2016 cuando en México se comercializaron un millón 600 mil unidades.
Entre las circunstancias que mencionó como factores que han hecho que la venta de automóviles no siga creciendo es el hecho de haber superado la crisis que se vivió en los años de la pandemia, cuando hubo escasez de semiconductores; así como también la llegada de nuevos productos particularmente de China.
El que meses atrás hayan crecido sustancialmente, observó, se debió a tener un mercado con demanda insatisfecha de años anteriores (los de la pandemia), pero eso ya se satisfizo, por lo cual el crecimiento cada vez es menor.
“Sin embargo le puedo comentar que estamos muy por arriba prepandemia, estamos vendiendo igual que en 2019, y el objetivo sería llegar a la cifra récord de 2016, que fue el año en que México alcanzó la venta de un millón 600 mil vehículos”.
El directivo explicó que los vehículos se cotizan a precios internacionales, y actualmente se encuentran muy por debajo del precio, como muestra de ello refirió que mientras la inflación general acumulada en el año es de 4.7%, en la industria automotriz este año ha sido de 0.6%, “indudablemente los coches están en precios por debajo de la inflación, lo cual representa una gran oportunidad para los consumidores”.
Esta situación, dijo, seguramente se debe a la gran competencia de marcas y modelos que registra el mercado, aunado a que el consumidor puede encontrar excelentes condiciones de financiamiento.
Guadarrama Bernal señaló una tasa de interés promedio de entre 14% y 15% anual en la compra de un vehículo, la segunda más baja del mercado, sólo superada por los créditos hipotecarios; incluso “es tres veces menor a la tasa de interés en las tarjetas de crédito (crédito al consumo) por lo que es una muy buena oportunidad para comprar vehículo”.
El directivo lamentó que el consumidor esté muy topado en su capacidad de crédito por las tarjetas de crédito, por los créditos que dan las tiendas departamentales, que sólo merman su capacidad de financiamiento, por lo que se encuentra limitado para adquirir un vehículo nuevo.
(Foto: redes)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 2300 |