Leonor Sánchez
El proceso de elección de integrantes del Poder Judicial comienza sin un marco legal sólido, reglas claras ni condiciones de equidad que garanticen la integridad del sistema judicial, afirmó el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, por ello, dijo, asumirán una postura activa como observadores del proceso electoral, vigilando su legalidad, evidenciando irregularidades y defendiendo los pilares que hacen de México un país confiable para vivir, trabajar e invertir.
“Nuestra mirada será atenta, nuestra voz será firme y nuestra acción será responsable”, fue su expresión al convocar a los 71 centros empresariales afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en todo el país, a participar como observadores ciudadanos en este proceso electoral.
A la ciudadanía de México en general, hizo un atento llamado para sumarse como observadores y poner la lupa en esta elección, con el compromiso de contribuir a que el proceso se realice con transparencia y apego a la ley.
“Utilizando nuestra capacidad y presencia nacional para proteger la certeza jurídica, esencial para el desarrollo económico y la inversión”.
El líder empresarial refirió cómo han señalado los riesgos de la reforma al Poder Judicial, la cual implica la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
Para la Confederación Patronal de la República Mexicana, dijo, la reforma erosiona principios del Estado de Derecho, compromete la independencia judicial y debilita la seguridad jurídica en México.
Sierra Álvarez explicó, desde el inició de la discusión sobre esta reforma, advertimos que el modelo de elección popular de personas juzgadoras afecta los principios de imparcialidad y profesionalismo que deben regir a todo juzgador.
Las deficiencias del proceso actual, aseguró, no sólo son fallas operativas sino consecuencia directa de una reforma que antepuso lo político a lo técnico.
“Lo que hoy inicia como una elección con vacíos legales, mañana puede derivar en un sistema judicial que responda más a promesas electorales que al mandato legal y constitucional y que se aleje de su esencia basada en el principio de justicia”.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 480 |