Martha Romero
Con el fin de solucionar conflictos no graves en materia de derechos humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) cuenta con el Centro de Mediación y Conciliación, así como con personal capacitado y certificado para resolver controversias entre personas y autoridades estatales o municipales en la entidad.
Entre los servicios gratuitos que presta destaca la mediación y la conciliación, mecanismos alternativos de solución de conflictos útiles en la protección y salvaguarda de derechos humanos para las personas en conflictos no graves, además brinda capacitación en la materia y acompañamiento psicológico a las personas que atiende.
Cada mes radican entre 10 y 15 asuntos y el 70% se resuelve por mediación en situaciones como el acoso laboral, cuando no ha trascendido a una situación de integridad física, en asuntos escolares como el bullying o cuestiones de diferencias en las escuelas e incluso en conflictos por atención médica, a través de los medios alternos.
Tanto la mediación como la conciliación se logran propiciando el diálogo entre las personas y la autoridad señalada, el objetivo es llegar a una solución pacífica y con acuerdos voluntarios para dirimir la controversia, siempre y cuando no se trate de violaciones graves a derechos humanos y el caso sea susceptible de llegar a acuerdos a través de la mediación o la conciliación.
La Unidad de Servicios, Orientación y Recepción de Quejas recibe y analiza las solicitudes iniciales, para calificarlas de acuerdo a la presunta vulneración. Si del análisis se determina que la queja puede someterse a mediación y conciliación, previo consentimiento informado de la persona peticionaria, se remite la narración de los hechos motivo de la inconformidad al Centro de Mediación y Conciliación de la CODHEM para dar cauce al procedimiento, que cabe recordar es voluntario y de buena fe.
Para realizar la mediación o la conciliación, es necesario presentar una solicitud por escrito de manera presencial en la sede Central o en las Visitadurías regionales, vía telefónica al 722 2 36 05 60, en la página de la CODHEM codhem.org.mx o enviar un correo a la unidad.servicios@codhem.org.mx o a quejas@codhem.org.mx.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Derechos Humanos |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 1183 |