promueven-lucha-por-la-justicia-para-victimas-de-ataques-con-sustancias-corrosivas

Promueven lucha por la justicia para víctimas de ataques con sustancias corrosivas

Martha Romero 

El Estado y sus instituciones deben responsabilizarse por la falta de protocolos y reconocimiento de los casos de violencia ácida, al reforzar los marcos legislativos, así como brindar herramientas y recursos a las instituciones de salud pública y de procuración de justicia para capacitar a los servidores públicos en primera respuesta ante los ataques con ácido o los ataques químicos para restituir los derechos humanos de las víctimas.

En este contexto y a partir de su propia experiencia como víctima de violencia ácida, la activista Carmen Sánchez Flores dio a conocer que inició una cruzada de visibilización, legislación y no repetición a favor de decenas de mujeres que han sido víctimas de ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas. 

Al brindar un testimonio de resiliencia y un grito de visibilización en torno a la forma atroz de violencia de género y de violación de derechos humanos, principalmente contra mujeres y personas trans víctimas de violencia ácida o química, dio a conocer que en 2021 creó la Fundación Carmen Sánchez MX para hacer visibles estas causas y dar cuenta de las consecuencias de la violencia ácida y química en México.


Expuso que en 2014 fue atacada con ácido por su expareja y siete años después, su agresor fue detenido y vinculado a proceso por feminicidio en grado de tentativa por ataque con ácido, lo que se traduce en la primera sentencia en México y la segunda en América Latina con estas características. 

Sin embargo, a 11 años del crimen, Sánchez Flores refirió que ha tenido que someterse a 67 cirugías, a la revictimización por parte de autoridades de salud y de procuración de justicia, así como a afectaciones emocionales, laborales y económicas como consecuencia del ataque. 

Por su parte, Ximena Reyes Canseco, cofundadora y vicepresidenta de la Fundación Carmen Sánchez MX, señaló que es la primera organización social en México que documenta, defiende, promueve y protege los derechos humanos de víctimas de ataque de violencia química con ácido u otras sustancias corrosivas.

Actualmente, dijo, de las más de 100 mujeres o personas trans que son víctimas de ataques con sustancias químicas al año, la fundación acompaña en todos los aspectos de su vida a 11 mujeres en 8 estados de la República.

Resaltó que su lucha es para exponer los alcances de esta problemática de violencia de género y denunciar la ausencia de uniformidad en los criterios legales, pues la violencia ácida debe ser atendida por las autoridades y la ciudadanía debe generar empatía para actuar ante este tipo de casos, o bien, para respetar la dignidad de las víctimas, además de buscar atención para los efectos físicos, psicológicos y traumáticos que dejan secuelas permanentes.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Derechos Humanos
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
991

Notas Relacionadas