Leonor Sánchez
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) tendrá un presupuesto para el ejercicio fiscal 2025 de seis mil 437 millones 236 mil 276 pesos que incluyen transferencias estatales, recursos federales, e ingresos propios que genere la Institución.
Con esta designación que hace el Ejecutivo Estatal y aprobó la LXII legislatura mexiquense, el incremento es de 230 millones 468 mil 254 pesos, correspondiente a 3,71% más respecto de los recursos ejercidos durante 2024.
Dicha cifra no alcanza para cubrir la inflación que se registró a lo largo del año pasado, que hasta noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) preveía un índice general de 4.55%, en tanto, las estimaciones de especialistas señalaban que el Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (INPC) general al cierre de 2024 podría ser superior a 5.2 por ciento; de esta manera los recursos para la UAEM quedarían muy por debajo de la inflación.
Los recursos previstos para la universidad autónoma mexiquense en el Presupuesto 2025 corresponden dos mil 430 millones 825 mil 119 pesos correspondiente a recursos federales; tres mil 85 millones 521 mil 29 pesos corresponden a aportaciones estatales y por recaudación propia esperan obtener 920 millones 890 mil 128 pesos.
Es de señalar que, para el presente año, los recursos federales se incrementaron apenas 3.42%, al otorgar la Federación 80 millones 468 mil 254 pesos más que los recursos del año pasado; en tanto los recursos estatales se incrementan en el presente año 5.11%, correspondiente a 150 millones más que lo otorgado en 2024, cuya bolsa fue de dos mil 935 millones 521 mil 29 pesos.
Pese a que el incremento global no alcanza a ser superior a la inflación, se ajusta a lo que esperaba el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien hace dos meses anticipó que, de aprobar el Ejecutivo estatal 150 millones de pesos más, podría incrementar la matrícula universitaria y abrir unidades académicas en Ixtapan de la Sal y Tecámac, además de ofrecer la nueva carrera de Ingeniería en ciberseguridad, para el próximo ciclo escolar.
Es de referir que para Barrera Díaz son los últimos meses de su gestión y a lo largo de esta la matrícula pasó de 88 mil alumnos a 98 mil 331 estudiantes.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Artes Escénicas |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 5227 |