Sarahi Rojas
“Buscamos ser una voz representativa ante la universidad y trabajar en la defensa de los derechos humanos y en la mejora de las condiciones de atención médica para la población”, mencionó Nicole, presidenta de la Organización en Pro de la Salud (OEPSA).
La OEPSA, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, en Toluca, es una organización estudiantil no gubernamental de carácter científico y social, no partidista y sin fines de lucro, que pertenece a la Asociación Mexicana de Médicos en Formación A.C (AMMEF) y a la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM).
Desde hace 26 años, OEPSA se ha caracterizado por ser una organización preocupada por la salud y bienestar de todas las personas, y no sólo eso, también se ha preocupado por desarrollar actividades educativas, culturales y de divulgación, acciones que requieren de gran participación de la población.

“Tenemos la firme intención de participar activamente en la sociedad, retribuyéndole de esta manera todo lo que ha hecho por nosotros, al permitirnos trabajar con ella y para ella, queremos impactar en su calidad de vida”, mencionó Alejandro integrante de la organización.
Sus objetivos buscan poder desarrollar en los estudiantes de la facultad medicina la idea de la atención médica global y humanista, basada en evidencias e integral, ya que serán ellos quienes llevarán las riendas de la salud en el futuro.
“Hacemos campañas de salud para poder generar un bienestar en los mexiquenses, lo que es un derecho humano”, expresó Sofia, integrante de OEPSA.

Cabe destacar que los integrantes de esta asociación estudiantil son de todas las carreas relacionadas con la salud para realizar un trabajo interdisciplinario, entre las que destacan: Gerontología, Medicina, Enfermería, Odontología y Fisioterapia.
La organización tiene una fuerte presencia en redes sociales y en línea, donde comparten información sobre eventos, noticias, foros, cursos, campañas de salud, simposios y contenido informativo sobre problemáticas relacionadas con la salud de del ser humano.
“Queremos erradicar el estigma que rodea a la atención médica deficiente y, en su lugar, promover una cultura de prevención y cuidado de la salud para que la gente pueda disfrutar de una vida plena y saludable”, expresó Alejandro.
(Fotos: Cortesía)