10/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Los otros votos: mexiquenses en prisión preventiva, con discapacidad y en el extranjero podrían definir la nueva gubernatura

Fecha de publicación:

Colaboración del Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política (CEPLAN)

Como hemos advertido en colaboraciones pasadas, la participación ciudadana durante la jornada electoral 2023 será determinante para otorgar el triunfo a cualquiera de las candidatas. Históricamente, en el Estado de México el porcentaje de participación en promedio es de entre 55 y 65 puntos porcentuales, es decir: poco más de la mitad del electorado suele salir a las urnas. En la colaboración pasada estimamos que, en un escenario ideal, la candidata que poco más de 3 millones 500 mil votos serían suficientes para ganar la batalla electoral cómodamente. Por tanto, pareciera que la fórmula secreta para la victoria electoral está en la movilización del electorado durante la jornada del 04 de junio. 

No obstante, para esta columna abordaremos otros grupos de electorado que, en el caso específico, no se encuentran contemplados en el último corte de lista nominal del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y nos referimos al mecanismo electoral del voto anticipado y voto extranjero. 

Tras las enseñanzas electorales dejadas por los mecanismos implementados coordinados por el IEEM y el Gobierno del Estado de México antes de la elección para la gubernatura del 2017, como lo fueron  “Convence a un mexiquense” y “Votos de los mexiquenses en el extranjero”, cuya intención y objetivo fue acercar directamente a los y las mexiquenses con autoridades electorales locales. En 2023 el escenario es distinto, se prevé un aumento en el número de personas inscritas en la lista nominal que podrán ejercer su voto desde el extranjero, de la novedad del “voto de personas en prisión preventiva” o VPPP y del voto domiciliario de personas con alguna limitante física en lo que se ha llamado como “voto anticipado”. 

Fuente: Elaboración propia con base en (INE, 2023a)

En cuanto al voto en el extranjero, la mayor concentración de mexiquenses en la tiene Estados Unidos con el  85.67% del total, esto se traduce en 26 mil 405 mexiquenses registrados y registradas como residentes; sin embargo, cabe mencionar que actualmente existe una proporción importante en España (911), Reino Unido (948) o Nueva Zelanda (202). (IME, 2020).

Para este año, de acuerdo con información del IEEM, se contemplan cinco mil 469 personas mexiquenses que votarán fuera de territorio nacional (37.87% son mujeres y 62.11% son hombres), cantidad que permitirá una participación que rebasará sobradamente los 288 votos (válidos) de 2017.

Para hacer frente al aumento en la participación desde el extranjero, el INE ha implementado 3 modalidades distintas: voto electrónico por internet, voto postal y el voto presencia

Alrededor de 300 mexiquenses han expresado su intención por el voto presencial en las sedes consulares de Dallas o Los Ángeles; 1,783 se han registrado para votar vía correo y una proporción importante estará pendiente del voto postal.

Además de los votos en el extranjero, otro sector que por primera vez será contemplado para este proceso electoral son las personas en situación de prisión preventiva (PPP).  Luego de la sentencia de TEPJF del 20 de febrero del 2019, en cuanto al caso de dos personas recluidas en el Centro Estatal de Reinserción Social ‘El Amate’, del Municipio de Cintalapa, Chiapas, por diversas causas penales en las que no se había dictado sentencia condenatoria, interpusieron juicios para la protección de los derechos políticos electorales. (SUP-JDC-352/2018 y su acumulado SUPJDC-353/2018), con el alegato que resume en: “al ser personas que no han recibido alguna sentencia aún gozan de sus derechos políticos-electorales”, con este hecho se marcaría un parteaguas en la materia, generando la planeación necesaria para que el INE pusiera en marcha pruebas piloto de esta modalidad de voto en la elección de diputaciones federales en el proceso electoral 2020-2021, y posteriormente para los procesos en Coahuila y el Estado de México. 

En el Estado de México se encuentran 9,950 personas en prisión preventiva, distribuidas en 22 centros penitenciarios, mismos donde ya fue llevado a cabo la “Prueba Piloto de Voto de las Personas en Prisión Preventiva” de manera satisfactoria (cifras del INE, 2023b). A partir del 18 de abril se contó con la documentación necesaria para llevar a cabo la votación en estos centros, en total, 5 mil 212 boletas de gubernatura fueron destinadas a 20 de los 22 centros penitenciarios donde 4 mil 978 personas en prisión preventiva (4 mil 556 hombres y 422 mujeres) que se encuentren inscritas en la Lista Nominal podrán votar.

Por otra parte, la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado en Territorio Nacional (LNEVA) integró a las personas que por cualquier limitación física no podrán acudir a votar de forma presencial. 

En Coahuila, 79 personas cuya solicitud de inscripción a la LNEVA resultó procedente podrán votar de manera anticipada: 21 hombres y 58 mujeres. En el Estado de México, 110 ciudadanos podrán emitir su voto bajo esta modalidad: 41 hombres y 69 mujeres. (Redacción 24 horas, 2023).

De acuerdo con el calendario del INE, el voto anticipado estaría contemplado del 15 al 19 de mayo, donde las personas con discapacidad o limitación serán visitadas en su domicilio (o en su caso centros médicos u hospitales) donde podrán emitir su voto. 

En términos generales, el proceso de este año se convertirá en un hecho inédito para la democracia mexiquense por tres razones:

  1. Existe un aumento exponencial de electores en el extranjero para este año, que dejará atrás la incipiente participación electoral del 2017.
  2. Las boletas electorales y las actas de mesa de escrutinio y cómputo deberán contener medidas de seguridad, y deberán ser movilizadas adecuadamente para evitar su robo y falsificación, por lo que será una prueba de confianza para el instituto electoral. 
  3. La elección en el Estado de México será el “último ensayo” para el modelo “voto anticipado” iniciado en el 2022 en Aguascalientes, modalidad que permite a personas con limitaciones físicas ejercer su voto y que podría ser un avance sustancial para 2024, en términos de volumen de votos. 

Por último, reconocemos que la extensión del ejercicio del voto se ha consolidado en la agenda institucional de los órganos electorales, y de gobierno. En esta tesitura, la experiencia del voto de personas en prisión preventiva en el Estado de México y Coahuila apuntan a garantizar eficientemente los derechos políticos-electorales, al menos en esta primera oportunidad que también servirá como modelo para implementar el mecanismo en la elección federal de 2024.   

No obstante, el avance y el abono a los derechos políticos de la ciudadanía, queda pendiente el tema de cuánto nos ha costado a los mexiquenses los mecanismos implementados contra la proporción de los votos que el “voto anticipado” y el voto en el extranjero sumaran al total de la votación. 

Fuentes:

IME. (2020). REGISTRO DEL NÚMERO DE RESIDENTES MEXICANOS, ORIGINARIOS DEL ESTADO DE MÉXICO 2020. Instituto de los Mexicanos en el Exterior. Obtenido de https://ime.gob.mx/estadisticas

INE. (2023). Fechas clave para ejercer el voto desde el extranjero. Obtenido de https://votoextranjero.mx/web/vmre

INE. (2023b) Lineamientos para la Organización del Voto de las Personas en Prisión Preventiva en el Proceso Electoral Federal 2023-2024. Obtenido de coe-6se-25-08-2022-p06.pdf (ine.mx) 

Redacción 24 horas. (15 de 05 de 2023). Arranca voto anticipado en prisiones de Edomex y Coahuila. 24 Horas. Obtenido de https://www.24-horas.mx/2023/05/15/arranca-voto-anticipado-en-prisiones-de-edomex-y-coahuila/

Valverde Loya , M. Á. (2018). El voto de los mexicanos en el exterior: resultados y expectativas. Norteamérica .

Noticias Relacionadas

Recibe Palacio Legislativo expo-venta de artesanos de Temascaltepec

14/01/2020

14/01/2020

Artesanos de Temascaltepec ofrecen sus productos en la Expo-venta Artesanal promovida por la presidenta de la Comisión de Desarrollo Turístico...

Condenan el golpe de estado contra el gobierno de Evo Morales

14/11/2019

14/11/2019

Los diputados Armando Bautista Gómez y Bernardo Segura Rivera, coordinador e integrante del Grupo Parlamentario del PT, y Max Correa...

Solicitan crear reglas claras para terminar corrupción de las grúas y corralones

15/03/2022

15/03/2022

Por unanimidad, el Congreso mexiquense solicitó a la Secretaría de la Contraloría estatal a establecer y dictar las bases generales...

Esperan 500 mdp de ganancia por 10 de mayo en sector restaurantero

07/05/2021

07/05/2021

Miguel García Conejo La Asociación de Bares y Restaurantes (asbar) estimó que tras el tránsito al color amarillo del Semáforo...

Sería el colmo que priistas de Coahuila vuelvan a robar dinero incautado en EU a exfuncionario de su partido: AMLO

13/04/2023

13/04/2023

Leobardo Hernández Tras el anuncio de que Estados Unidos devolverá más de 4,800 millones de pesos (mdp) a México, incautados al...