Vanessa Baez
El arribo a la gubernatura de la morenista Delfina Gómez Álvarez, la primera mujer en la historia en ocupar el ejecutivo del Estado de México, puso fin a la hegemonía del PRI, que por más de nueve décadas ostentó el poder de la entidad.
Alfredo del Mazo Maza, último gobernador emanado del tricolor, dejó hasta el último de sus días en el poder una deuda con sectores vulnerables como familias de víctimas de feminicidio, madres de injustamente presos y desaparecidos, evidenciada por medio de manifestaciones, plantones y huelgas de hambre.

Sin justicia ni seguridad para las mujeres: 740 feminicidios
La justicia para mujeres víctimas de feminicidio y la prevención de la violencia fueron incumplidas en los últimos seis años por parte de la administración de Alfredo del Mazo Maza.
De septiembre de 2017 hasta agosto de 2023, el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública registró 740 casos de feminicidio en el Estado de México, siendo el año 2020 aquel con mayor incidencia, con un total de 151 delitos de este tipo, seguido de 2021 con 145.
Entre las principales irregularidades que han impedido el acceso a la justicia en algunos de los casos, activistas y familiares de las víctimas han denunciado falta de sentencias, pérdida y errores en el estudio de material genético, amenazas e intimidación hacia las familias y falta de perspectiva de género en las investigaciones.

El tercer estado con mayor número de desapariciones
El Estado de México se posicionó a nivel nacional como la tercera entidad con mayor número de personas desaparecidas y no localizadas.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, la entidad registró un total de 11 mil 622 casos, sólo detrás de Jalisco que reportó 14 mil 897 y Tamaulipas con 13 mil 067.

Madres de injustamente presos no fueron escuchadas
Tras más de 100 días de plantón frente a Palacio de Gobierno y una huelga de hambre. Hasta el último día del mandato de Alfredo del Mazo, las madres de injustamente presos exigieron diálogo con el gobierno estatal para hacer valer el recurso del indulto y revisión de la Ley de Amnistía en cerca de 15 casos con registro de violaciones a los derechos humanos contras personas presuntamente recluidas arbitrariamente.
Dicho espacio no fue abierto por parte del exgobernador para atender las necesidades o dar resolución a los casos, por el contrario, las mujeres denunciaron ser víctimas de amenazas, intimidación por parte de funcionarios públicos y encontrarse en condiciones deplorables como la negativa del acceso a un baño.
Asimismo, entre las principales violaciones a los derechos humanos registradas y documentadas por parte de las madres y familiares, así como el Centro de Derechos Humanos ‘Zeferino Ladrillero’, se encuentran: detención arbitraria sin orden de aprehensión, criminalización por aspecto físico (tez de piel morena), bajo nivel educativo y socioeconómico, violencia física, psicológica y verbal y sentencias por delitos de alto impacto por medio de testigos singulares.



Promete Delfina Gómez atender necesidades de pueblos indígenas, población LGBT+ y mujeres
Durante su rendición de protesta presentada ante en la Legislatura Mexiquense y su discurso en el Teatro Morelos de Toluca frente a simpatizantes y autoridades mexiquenses, la gobernadora Delfina Gómez destacó que durante su administración se priorizará la atención a las necesidades de sectores sociales en estado de vulnerabilidad.
En primer lugar, señaló que se hará énfasis en la prevención de la violencia contra las mujeres y se establecerán lazos de apoyo con las madres buscadoras, quienes emprenden jornadas de búsqueda de personas desaparecidas.
Además, buscará reivindicar y fortalecer programas sociales para las comunidades indígenas e impulsar políticas públicas inclusivas que beneficien a la población LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Tansgénero, Travesti, Intersexuales, Queer y más).
Al respecto, colectivos como Fuera del Clóset A.C. y Haz Valer mi Libertad han exhortado a la nueva administración a conocer las problemáticas que enfrentan y entablar diálogos.
Se espera que la gobernadora tenga un acercamiento con las madres y familiares de personas injustamente presas, quienes suman más de 100 días en un plantón indefinido como resultado de la omisión y la falta de diálogo por parte del exgobernador mexiquense Alfredo del Mazo Maza.


(Fotos: Ivan Joatzay | Vanessa Baez | Archivo)