Vanessa Baez
Instantes previos a la realización del Segundo Debate entre las candidatas a la gubernatura, el colectivo ‘Movimiento No al Tarifazo’ se presentó a las afueras del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), donde se llevó a cabo el evento, para presentar ante las contendientes sus exigencias en materia de transporte público y seguridad vial.
Durante la manifestación, los colectivos realizaron por algunos minutos el bloqueo de Avenida Paseo Tollocan a altura del organismo junto con otras organizaciones como Asamblea Universitaria y mujeres feministas que se unieron a dichas causas.
El objetivo de la intervención fue visibilizar ante Delfina Gómez, Alejandra del Moral, los partidos políticos y las autoridades que en el Estado de México prevalece la deficiente calidad del transporte público y la desprotección a los grupos vulnerables en cuanto a movilidad.
“Desde el ‘Movimiento del No al Tarifazo Edomex’ hemos estado impulsando una contracampaña en esta veda electoral, referente a que nuestras demandas no han sido atendidas. Con diferentes acciones nos manifestamos y hacemos presencia para visibilizar nuestras demandas de transporte público y movilidad segura”, señalaron integrantes.

Piden estrategias para evitar siniestros viales y apoyo a grupos vulnerables
En entrevista para Acta Semanal, Jazmin Cristina Reyes, activista del ‘Movimiento No al Tarifazo Edoméx’, expuso dos de las principales exigencias que el conjunto de colectivos buscan que sean atendidas por las candidatas: garantía de seguridad contra siniestros viales y apoyo a grupos vulnerables.
“Creemos que hasta este momento no hay propuestas que vayan a modificar el sistema actual del transporte público, pero lo que nosotros exigimos es una reestructuración de ese sistema, cambiar o modificar cómo funciona actualmente el ‘modelo hombre-camión’”, mencionó.
De acuerdo con un análisis realizado por el colectivo ‘Cometa’ entre 2019 y 2022, al menos siete vialidades del Valle de Toluca se encuentran entre las más peligrosas a nivel nacional por el número de fallecimientos.

En primer lugar se posiciona Paseo Tollocan con 35 muertes por siniestros viales, posteriormente la carretera Toluca-Atlacomulco con 28 y, en tercer sitio, bulevar Solidaridad las Torres con 22.
Seguido de las mismas están bulevar Aeropuerto, calzada del Pacífico, autopista México-Toluca y avenida Alfredo del Mazo.
Al respecto, Reyes apuntó que en el Estado de México prevalece un sistema de transporte que deja en la desprotección a las y los usuarios y favorece a las empresas transportistas.
“Dicha forma de operación del transporte consta de la competencia entre los mismos transportistas en busca de pasaje, lo que ocasiona siniestros, accidentes viales y que no sea un sistema eficiente”.
Así mismo, indicó que es necesaria la creación de tarifas preferenciales a usuarias y usuarios pertenecientes a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y población en situación de pobreza.
“Dentro de las propuestas que tenemos es que se tengan tarifas preferenciales para grupos vulnerables. A nivel nacional somos uno de los estados que no cuentan con estas tarifas, entonces sí es importante que este tema se considere porque es uno de los gastos fuertes que tienen las familias”, dijo la activista.

Por otra parte, denunció que en la entidad mexiquense se ha priorizado la inversión económica en infraestructura automovilística en lugar de aquella dirigida a la movilidad en transporte público, siendo que la mayoría de la población utiliza dicha forma de desplazamiento como única opción.
“Referente al tema ambiental, tenemos propuestas referentes a la inversión que se está haciendo en infraestructura automovilística y que todo el recurso se va a este tipo de obras y la inversión que va al transporte público, que va dirigido a la mayoría de la población, no está recibiendo nada”.
¿Qué propusieron las candidatas respecto al transporte público en el Segundo Debate?
Durante el segundo y último Debate entre Delfina Gómez y Alejandra del Moral, uno de los temas sorteados para su exposición fueron los referentes a Seguridad y Justicia, Educación, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y Economía y Empleo.
Entre la discusión de los temas, las contendientes dieron a conocer algunas de sus propuestas en cuanto los cambios que su gobierno realizaría en transporte público, infraestructura y movilidad.

Las propuestas de Delfina Gómez fueron las más relacionadas con las exigencias de los colectivos con los siguientes puntos:
- Tarifas preferenciales a grupos vulnerables como estudiantes.
- Mejoras en el sistema de C5 para prevenir siniestros viales.
Por otra parte, Del Moral, expuso que favorecer la vigilancia en las calles.
- Creación de dos nuevos C5 para establecer mayor vigilancia en materia vial.
- Ley de Vialidades para mejorar las condiciones de las calles mexiquenses.
(Fotos: Vanessa Baez)