30/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Esperanza de autonomía: tlahuicas piden reconocimiento de Atzingo como municipio libre

Fecha de publicación:

Leobardo Hernández

“No más gobiernos sin la mano de los indígenas”, pronunció el profesor César Apolinar Gómez en representación de la nación tlahuica de Atzingo, momentos antes de que una comitiva de siete personas presentase la documentación al congreso estatal para solicitar autonomía como municipio libre.

Al pie del monumento a Miguel Hidalgo y Costilla, frente a la cámara de diputadas y diputados del Estado de México, habitantes de 16 localidades de la nación tlahuica se congregaron el pasado 12 de octubre desde las 11:30 de la mañana, con el fin de entregar la documentación pertinente para solicitar la separación del municipio de Ocuilan y establecer el municipio libre de Atzingo, con cabecera municipal en San Juan Atzingo.

Fue a la una de la tarde con doce minutos cuando una comitiva encabezada por Eduardo González Gómez, presidente del ayuntamiento indígena de Atzingo, entró con 6 representantes más para entregar formalmente la documentación que constituye dicha solicitud. Ésta fue recibida por una representante a nombre de todas las fuerzas políticas que conforma el pleno de la cámara de diputados.

González Gómez precisó que el 31 de enero de 2022, a través de una asamblea general con las comunidades que constituyen Atzingo, se determinó de forma unánime recabar la documentación para solicitar su autonomía. Con esta base, asestó, los diputados evaluarán los requisitos aportados.

“Nosotros tenemos confianza en que, si la legislatura le da un trámite ágil a nuestra petición, calculamos, con un poquito de suerte, pudiera ser que este mismo año pudiera ser resuelto la creación del municipio de Atzingo. En caso de que no, confiamos en que no debe pasar del año que viene porque realmente la solicitud cumple con todos los requisitos legales”.

La determinación de los tlahuicas obedece a la discriminación que han vivido por parte del ayuntamiento de Ocuilan. “No es una ocurrencia, nosotros hemos sufrido por siglos la marginación de nuestro municipio, la marginación del gobierno en sus tres niveles, la marginación en el impulso de nuestra cultura”, declaró, por su parte, Arnulfo Gómez Barrón, gobernador Indígena Pluricultural del Edomex, originario de Atzingo. A su vez, pidió el respaldo de los diputados para avalar dicha solicitud.

De concretarse la creación del nuevo municipio, contaría con una densidad demográfica de 14,700 habitantes distribuidos en 16 localidades; y una extensión territorial de 25,600 hectáreas, entre las que se encuentra gran parte del Bosque de Agua, que ha vivido la devastación por tala clandestina denunciada en varias ocasiones sin que sea atendida de forma eficaz por los gobiernos estatal y federal.

(Foto: Leobardo Hernández)

Noticias Relacionadas

Ambulantes generan un impacto negativo en la sociedad: Odilón López Nava

03/12/2019

03/12/2019

Al asegurar que los grupos de vendedores ambulantes son tan organizados como la delincuencia organizada y que generan un impacto igual...

Pérez Zamudio dispuso de 2,352 mdp de fondos públicos para coaccionar y corromper con fines clientelares

28/02/2023

28/02/2023

La diputada de Morena, Azucena Cisneros Coss,  presentó un Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución por el que...

Están listos floricultores mexiquenses para las ventas de este 14 de febrero

12/02/2022

12/02/2022

Los floricultores del Estado de México se declararon listos para ofrecer a los enamorados el mejor regalo para este Día...

Vital recuperar agua de lluvia en zonas con escasez: Sibaja

21/05/2021

21/05/2021

Habitantes de la Quinta Zona tienen un consumo promedio de 20 litros de agua al día ante el grave desabasto...

Exige Morena investigar a Pérez Zamudio por desvío de recursos para golpear a Delfina

26/02/2023

26/02/2023

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, los diputados Azucena Cisneros, Daniel Sibaja y Faustino de la Cruz exigieron a...