04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Despenalización del aborto: ¿qué significa realmente el veredicto de la SCJN?

Fecha de publicación:

Sarahi Rojas

Con el objetivo de garantizar los derechos reproductivos de las personas gestantes, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo histórico el pasado 6 de septiembre de 2023 al resolver un amparo indirecto promovido por la organización civil GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida) contra el Congreso Federal y el Ejecutivo Federal. Este amparo cuestionaba la prohibición absoluta del aborto voluntario en el país, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en México.

Sin embargo, a pesar de la relevancia del fallo, es importante aclarar que no despenaliza el aborto ni permite de inmediato que las personas gestantes lo practiquen libremente. Ninde Molre, coordinadora del colectivo ‘Abortistas mx˝, señaló que la corte no cuenta con la facultad de legislar y que su veredicto se centró en señalar que se estaban violando los derechos humanos al mantener la prohibición total del aborto en el país.

Para que los hospitales federales se vean obligados a brindar este derecho, es necesario que después de este fallo se reforme el Código Penal Federal, eliminando los artículos que prohíben el aborto voluntario y criminalizan a quienes deciden hacerlo.

En entrevista, Molre enfatizó que, aunque aún quedan muchos pasos por dar, el fallo de la corte representa un avance significativo en la lucha por el derecho de las personas gestantes a decidir sobre su propio cuerpo.

El aborto en el Estado de México: avances y desafíos

En el contexto del Estado de México, en junio pasado, colectivas feministas como ‘Abortistas mx’, ‘Redefine Edomex’ y ‘Socialis A.C.’ anunciaron que un juez de Toluca había declarado inconstitucional el delito de aborto en la entidad. No obstante, estas organizaciones destacaron que la indiferencia por parte de la Legislatura local respecto a este tema era una disyuntiva importante, ya que, sin cambios en la ley o emisión de nuevas leyes, el derecho a abortar en la entidad seguía sin poder ejercerse.

Es relevante mencionar que, según datos oficiales de la Secretaría de Salud, el 25% de las mujeres que optan por interrumpir su embarazo en la Ciudad de México son residentes del Estado de México. Con la despenalización del aborto en la capital del país, ninguna mujer ha perdido la vida debido a servicios clandestinos relacionados con la interrupción del embarazo.

Impacto del deficiente acceso a la salud en la despenalización del aborto

La colectiva ‘Redefine Edomex’ señaló que, incluso si se logran las reformas necesarias en los Códigos Penales del Estado de México, la realidad es que se requerirá una reforma más profunda en el sistema de salud para que el derecho al aborto sea realmente una realidad en México. Esto implica abarcar a las comunidades marginadas o de periferia, ya que la mayoría de las mujeres sin acceso a este derecho básico son indígenas, afromexicanas, trabajadoras sexuales, mujeres trans y personas de bajos recursos económicos.

Según el Coneval, la cifra de mujeres que no pueden acceder a los servicios de salud se ha triplicado en comparación con años anteriores, lo que destaca la urgencia de abordar este problema de salud pública de manera integral y con políticas efectivas.

“Es necesario proveer mejores servicios de salud y brindar atención con perspectiva de género”, expresó Ninde.

Por otra parte, las colectivas señalaron que el fallo de la SCJN marca un hito en la lucha por los derechos reproductivos en México, pero aún queda mucho trabajo por hacer. La discusión en la Legislatura Local y la necesidad de reformar el sistema de salud son aspectos cruciales para que el derecho al aborto se convierta en una realidad en todo el país.

Diputados aseguran que analizarán la despenalización del aborto

A pesar de los avances en algunas jurisdicciones, la despenalización del aborto sigue siendo un tema polémico en la Legislatura del Estado de México, sin embargo, los líderes de cada grupo parlamentario han mencionado que llevarán a discusión este asunto en los próximos días.

No obstante, es importante destacar que esta ley ya ha sido impulsada en dos ocasiones sin lograr su aprobación, como lo señaló Omar Ortega, diputado local y dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En entrevista, Ortega cuestionó la falta de interés de los demás diputados de la entidad para abordar un problema de salud pública que afecta a un importante número de mujeres, argumentando que no existe razón alguna para que el Estado no dé una respuesta adecuada.

“Esto lo propusimos desde la 60 legislatura cuando Morena era mayoría absoluta y no se aprobó, después lo volvemos a proponer cuando juntos éramos mayoría entre el PRI y el PAN y no se aprobó, y espero que ya haya sensatez, que haya una visión importante”.

Al ser cuestionado sobre la falta de infraestructura hospitalaria para atender este tema, el diputado señaló que “hay que construirlo”:

“Habría que verlo como un tema de seguridad de salud pública, seguridad de salud pública para que se pueda atender como cualquier otro tipo de enfermedad, aunque esto no lo sea, por supuesto”.

Por su parte, Enrique Vargas del Villar, Coordinador de la bancada de Acción Nacional (PAN), partido que históricamente ha fungido como oposición para la despenalización del aborto en la entidad, pues incluso han catalogado el aborto como “moralidad materna”, explicó que, esta vez, “van a insistir en su aprobación”.

“No se ha avanzado en el Código Civil (…) ya agregó el Código Penal Federal, pero hay que meterse al tema del Estado, no hay motivo para reservarnos en el Estado de México su resolución y nosotros vamos a seguir insistiendo “, declaró.

(Fotos: Sarahi Rojas / Web)

Noticias Relacionadas

Se enfoca Delfina en detener la desaparición de mujeres y agilizar búsquedas en Edomex

23/04/2023

23/04/2023

La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA, PT y PVEM, urgió a priorizar y...

‘Nosotras que los queremos tanto’, una obra teatral de la UAEMéx para reflexionar sobre violencia hacia la mujer 

14/03/2023

14/03/2023

Ivan Joatzay “Si yo puedo, tu puedes”, es el estandarte con el que ‘Nosotras que los queremos tanto’, obra mexiquense...

Destroza plantel en Toluca, grupo de feministas, para denunciar abuso sexual a una estudiante

19/11/2021

19/11/2021

La tarde de este viernes, colectivos feministas irrumpieron en una escuela privada ubicada entre las calles Pino Suarez e Instituto Literario, en...

A la fosa común envía SEMEFO cuerpo de una mujer que sí fue reclamado por familiares

18/06/2021

18/06/2021

Elena Aguilar   Los familiares de Ana Yeni García Rodríguez, reportada como desaparecida hace más de tres meses y localizada sin vida, denunciaron que debido...

Reconocimiento internacional recibe egresada de UAEMéx por emprendimiento biotecnológico

11/09/2023

11/09/2023

Karime Guillén Libién, egresada de la Licenciatura en Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado...