30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Desalentador e ineficiente proceso de denuncias por violencia en la UAEMéx

Fecha de publicación:

Sarahi Rojas

Según la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), desde 2021 hasta la fecha, se han aplicado 235 sanciones y  resuelto 305 casos relacionados con violencia de género ejercida en la institución; sin embargo, la colectiva feminista universitaria ‘Acompañantas Violeta’ mencionó que los casos podrían ser más, pero las victimas prefieren no denunciar ya que el procedimiento y las sanciones de responsabilidad universitaria son desalentadoras.

“Siempre dicen ’todas se quejan, pero nadie denuncia’”

La colectiva compartió que, de 17 de las estudiantes que decidieron denunciar, solo 4 siguieron el proceso y además solamente una de estas denuncias ha obtenido un dictamen, el cual tardó más de 1 año en emitirse.

Asimismo, con base en su experiencia, mencionaron que la universidad no brinda las herramientas necesarias para que la comunidad universitaria pueda denunciar, los procesos son poco transparentes e irregulares, las victimas no son notificadas en tiempo y forma, además de que tienen que convivir con el agresor hasta que el dictamen salga.

“Las denuncias mal redactadas o que no lleven las especificaciones que indica responsabilidad universitaria, no son tomadas en cuenta y ni siquiera notifican a la persona”, señaló la colectiva.

‘Acompañantas Violeta’ denunció que, a pesar de los avances en esta materia por parte de la universidad, sigue siendo un proceso muy burocrático, sin mencionar que la víctima puede presentar desgaste emocional y físico, por eso muchas personas deciden no denunciar.

Otro problema del proceso que mencionó la colectiva es que “no te explican a qué articulo está cometiendo faltas tu agresor, quieren hacerte leer todo el estatuto y los reglamentos, eso ya es revictimización”.

Por otro lado, están las sanciones, las cuales desaniman a las víctimas, ya que, según han mencionado, no tienen sentido de reparación del daño.

No aspiramos a una expulsión, hay que ser realistas que le darán sanción de 2 semanas y un oficio en el que se diga que se abstenga de cometer esas agresiones”

Esto ocasiona que la víctima busque una solución inmediata y factible como irse del plantel, y conlleva a “que los agresores repitan sus conductas violentas por que conocen los huecos de los procedimientos y sanciones”.

Cabe destacar que, según ‘Acompañantas Violeta’, el sector que más agrede en la UAEMéx es el de docentes, lo que ocasiona que ellos mismos obstaculicen el procedimiento, frenen las denuncias y las víctimas, mayoritariamente alumnas, sean amenazadas por la relación de poder que existe.

En una conferencia dada el pasado martes por esta colectiva, una alumna compartió que cuando se acercó a Responsabilidad Universitaria a denunciar le dijeron: “piensa lo que vas a hacer porque el maestro, si lo corren, se va a quedar sin seguro médico”.

La colectiva afirmó que, si no se crean lazos de confianza con los estudiantes ni se generan procedimientos que no revictimicen ni sanciones ejemplares, las personas no van a denunciar. Aseveró que la universidad sólo responde hasta que los casos se vuelven mediáticos, mientras tanto son omisos en el procedimiento.

Tal es el caso del profesor Miguel Ángel Pérez de la preparatoria N.1 ‘Adolfo López Mateos’ en febrero de 2020, el cual ya había sido señalado en tendederos como agresor y no fue hasta que su caso se volvió viral en redes sociales que fue removido de su cargo.

“No contemplan la baja definitiva con perspectiva de género, es más fácil que sea porque falsificó un papel”, denunciaron en conferencia.

Además, la colectiva expresó preocupación por las estudiantes de preparatoria, ya que son el sector más vulnerable porque, al ser menores de edad, tienen que ir acompañadas de un tutor durante la denuncia y si no cuentan con esta red de apoyo de sus padres o tutores, simplemente no denuncian.

Medidas implementadas por la universidad para prevenir y abordar situaciones de acoso

Por su parte, la Dirección de Responsabilidad Universitaria encargada de llevar el debido proceso, ha implementado la campaña ‘Tu Denuncia Sí Funciona’ con la cual ha realizado mesas de denuncia y asesoría en cada espacio para promover la denunciar formal y asistir de manera oportuna al alumnado.

Según información proporcionada por la institución, después de interponer la denuncia ellos hacen las investigaciones necesarias, notifican el inicio de procedimiento al presunto responsable para realizar una audiencia en la que la víctima esté asistida por un representante legal donde se ofrecen pruebas y manifiestan los alegatos.

La institución da acompañamiento a la víctima en todo momento y, a su debido tiempo, notifica el término del procedimiento y la ejecución del dictamen, que es donde se da la sanción.

Las sanciones para estudiantes son:

  • Amonestación
  • Nota de demérito
  • Suspensión
  • Expulsión definitiva
  • Suspensión o cancelación de derechos escolares

Para el personal académico son:

  • Extrañamiento escrito
  • Suspensión
  • destitución e inhabilitación.

Hasta la fecha hay 121 estudiantes y 114 docentes sancionados.

Se consideran faltas a la responsabilidad universitaria: violencia sexual, robo, acoso y hostigamiento sexual, violencia de género, acoso escolar, discriminación, entre otros.

También La Defensoría de los Derechos Universitarios asesora, apoya y representa al alumnado cuando sus derechos que les otorga la legislación institucional sean afectados.

Para interponer una denuncia tratándose de alumnos y alumnasas, profesores y profesoras o personal académico se debe recurrir a la Dirección de Responsabilidad Universitaria, la Defensoría de los Derechos Universitarios o la Dirección del Espacio Académico y, tratándose de personal administrativo, ante la Dirección General de Evaluación y Control de la Gestión Universitaria.

Para asesoría sobre la presentación de una denuncia el departamento de asuntos jurídicos proporciona asesorías al respecto.

Incluso si la comunidad universitaria necesita una opinión jurídica a través de un escrito libre de manera física o vía correo electrónico, al Sistema de Correspondencia Institucional (SICOINS), en donde se plantee la duda respecto a la normatividad que causa duda en la aplicación.

Asimismo, a través de la Coordinación Institucional de Equidad de Género (CIEG) se implementan acciones para la atención y prevención de actos de violencia para lograr la equidad y la igualdad de género entre los universitarios. Si algún alumno o alumna es víctima de alguna falta, la coordinación de CIEG en el espacio académico le brindará ayuda oportuna para canalizarlo a las estancias correspondientes.

‘Acompañantas Violeta’ es una organización estudiantil de la Facultad de Derecho, que apoya, asiste y da acompañamiento a las víctimas en el proceso de responsabilidad universitaria desde un enfoque humanista e institucional, trabajan como contención emocional, plantean opciones, crean puentes de confianza y redes de apoyo para que la persona pueda denunciar, si así lo decide.

“Somos estudiantas que tenemos el #YoSíTeCreo muy arraigado”, señaló la colectiva.

(Foto: Sarahi Rojas / Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Angelica Reyes, orgullosa representante de la artesanía mexiquense

16/03/2021

16/03/2021

Oriunda de la comunidad de Felipe Santiago, en Villa de Allende, Estado de México, Angélica comentó que este oficio fue...

Revalorar el papel de la mujer y la equidad, compromiso de Toluca

09/03/2020

09/03/2020

Con acciones firmes, contundentes y que buscan un cambio social desde la raíz, el gobierno municipal de Toluca reafirma su...

Cumple Ibeth “La Roca” Zamora sus sueños a través del boxeo

02/04/2020

02/04/2020

Desde que inició su carrera dentro del boxeo, Ibeth “La Roca” Zamora Silva ha enfrentado diversos obstáculos en su vida...

Cultura horizontal y en procomún: mujeres al frente de una dirección municipal

26/11/2021

26/11/2021

Ximena Barragán   “No importa lo que nos separa , no importa lo que nos une, lo importante es lo que...

Mujeres permiten violencia porque desde siempre han sido víctimas; la creen normal

23/04/2021

23/04/2021

“Tenemos el cliché, y al final es por algo de que va a cambiar, no siempre es así, recordemos que...