29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

¿Cómo puede IEEM prevenir la violencia de género, si la ejerce contra sus funcionarias?: Verónica Veloz

Fecha de publicación:

Estefanía Antonio

Ante un proceso electoral mexiquense en que las dos precandidatas a gobernar la entidad son mujeres, urge que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) garantice la vigilancia de una elección libre de violencia de género, comentó Verónica Veloz, académica y extitular de comunicación social del IEEM; sin embargo, también denunció que, mientras laboró en la institución, fue víctima, junto con otras compañeras, de abuso de poder, violencia laboral, psicológica y de género.

“(El IEEM) Tiene que estar muy vigilante, tienen que ser los que hagan los señalamientos, pronunciamientos, campañas, tratar de erradicar y que no exista en este proceso, una violencia política en razón, de género y ¿cómo van a ser garantes?, si en su interior es un hervidero, ¿no? O sea, realmente hay una violencia al interior del instituto. Entonces, ¿cómo le vas a hacer frente al exterior? y sobre todo en un proceso de esta naturaleza importante no solamente a nivel estatal, sino a nivel nacional”, explicó Verónica Veloz en entrevista para Acta Semanal.

Lo vivido dentro del IEEM

En el libro El Regreso al Infierno Electoral, coordinado por el economista y exconsejero del IEEM, Bernardo Barranco, Verónica Veloz narra las violencias vividas dentro del institución cuando, en el año 2021, se designó como presidenta provisional a Daniella Durán, quien actualmente preside la Comisión de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (INE).

“La situación parecía óptima, ya que se trataría de la segunda mujer en dirigir el IEEM; sin embargo, había ciertos antecedentes en su contra. Mostraba un carácter intolerante, posturas contradictorias y estados de ánimo cambiantes. Dificultad para comunicar al exterior que se reflejaba especialmente en su trato con los medios de comunicación. Y principalmente su actuar para con otras mujeres, en especial aquellas con menor estamento jerárquico”, escribió Verónica.

Comentó también que, en su caso, constantemente le exigía la presentación de informes y respuestas a preguntas, “la mayoría de ellas vacuas y sin sentido en torno al manejo de las herramientas de comunicación”, así como también se pedía que se bajaran tuits que no favorecían a la presidenta y a su grupo de allegados.

“Durán pretendía empoderar a sus consejeras aliadas y allegados otorgándoles visibilidad en medios a pesar de que no conocían a fondo el tema por el cual eran entrevistadas, a partir de ahí el grupo 4-2 empezó a tomar fuerza”.

Con la división del Consejo General del IEEM entre 2021 y 2022, que dio origen a dicho grupo, se vio afectada la jornada electoral del 6 de junio de 2021 para renovar diputaciones y ayuntamientos, de acuerdo con el texto de Verónica.

Una de las problemáticas más sonadas fue el boicot de Daniella Durán a una conferencia de prensa para exponer el buen funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), donde la Unidad de Comunicación Social se debatió entre “informar a la población en torno a los asuntos públicos del IEEM, o bien, convertirse en un vehículo de capricho personal para la presidenta”.

Importancia de las unidades de género

Verónica también relató que, durante el tiempo en que fue víctima de la violencia mencionada, la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia del IEEM, carecían de un proyecto estable pues la titular de dicha unidad decidió renunciar ante la falta de interés por los derechos de las mujeres.

Asimismo, cabe señalar que Daniella Durán presidió la Comisión Temporal de Igualdad de Género, Derechos Humanos y No Discriminación para el Proceso Electoral 2017-2018; sin embargo, Verónica denunció que “es paradójico y absurdo constatar que hay mujeres que oprimen a las mismas mujeres y en lo público se exhiban como defensoras y promotoras de la equidad”.

Por tanto, Verónica comentó en entrevista que las instituciones deben estar muy pendientes de quienes dirigen este tipo de unidades de género porque ahí se hacen todos los trabajos que apuntalan los procesos electorales.

“¿Cómo vas a tener una campaña que va a erradicar la violencia política en razón de género cuando, lo vuelvo a repetir, en su interior (IEEM) no se están dando las herramientas necesarias?”, cuestionó sobre lo ocurrido mientras fue titular de comunicación en la institución.

“No se trata solamente de cumplir por cumplir, por una disposición gubernamental o recomendación internacional, […] si no que realmente se garantice primero que las personas que van a estar al frente de las unidades de género sean personas capaces, propiamente que tengan todos los elementos y el conocimiento para enfrentar este tema”.

Deficiente cultura de la denuncia

A finales de 2021, Verónica Veloz y otros cinco titulares de área dejaron de laborar en el IEEM después de que se realizaron evaluaciones, de las cuales, dice, no fueron informadas ni de la metodología.

“No se trató de una decisión unilateral. Se platicó entre los consejos y se acordó. El hecho de que no haya habido unanimidad en la determinación no quiere decir que se haya hecho algo ilegal o anómalo”, declaró para Plana Mayor en 2022 la entonces presidenta provisional Daniella Durán.

No obstante, Verónica mencionó que “el presunto ejercicio se realizó en lo oscurito”.

Ante las violencias, recordó que desafortunadamente mucha gente no se atreve a denunciar por miedo, pero, en su caso, lo hizo a través del libro El Regreso al Infierno Electoral para impedir que se normalice cualquier tipo de violencia contra las mujeres y no se denuncie por el miedo a ser despedidas y juzgadas.

“Esto es un asunto que necesita ser atendido de manera urgente, necesitamos fortalecer la cultura de la denuncia hacer accesibles los mecanismos para presentarlas, pero también afinar el adecuado acompañamiento por parte de las autoridades competentes a las víctimas y sobre todo a reconocer que la violencia contra las mujeres es una violación sancionable por derechos humanos”.

Panorama actual en el IEEM

En junio de 2022, Daniella Durán dejó su cargo como presidenta provisional del IEEM después de que la comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (Oples) aprobó por unanimidad de votos a Amalia Pulido Gómez como propuesta única para ocupar la presidencia del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en el periodo 2022-2029.

Según informes de la página web del IEEM, la institución cuenta con una Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género coordinada por la Licenciada Susana Munguía Fernández.

Karina Vaquera denunció violencia política

El pasado jueves 9 de marzo, la consejera del IEEM, Karina Vaquera Montoya presentó una denuncia ante la Oficialía de Partes por violencia política en razón de género contra Efrén Ortíz Álvarez, representante propietario del partido Nueva Alianza.

Durante un debate del que la funcionaria no formaba parte, el representante la señaló abiertamente por no aceptar una camioneta de cerca de 600 mil pesos asignada por el IEEM como prestación. Dicha actitud, expuso en la denuncia, corresponde con un estereotipo discriminatorio acerca del “buen comportamiento” de las mujeres.

Hasta el cierre de esta edición no se ha anunciado la resolución de la denuncia; sin embargo, se seguirá informando sobre lo acontecido.

(Fotos: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

La 4T llegará al Edomex desde Texcoco, aunque no sea conmigo: Higinio Martínez

16/08/2021

16/08/2021

“No hay duda que el próximo gobernador del Estado de México será de MORENA, y será de Texcoco”, afirmó el...

“Va a la cárcel” quien cometa fraude electoral, reitera AMLO

28/02/2021

28/02/2021

El fraude electoral es un delito grave, está en la Constitución y la Fiscalía Electoral puede someter a juicio a...

Mención aparte

03/06/2020

03/06/2020

SIGUE DEPEÑANDOSE LA POPULARIDAD DE LÓPEZ OBRADOR.  A PESAR DE LAS RECOMENDACIONES DEL GEM, SE VE MAS ACTIVIDAD EN LAS...

Derecho de Picaporte

11/01/2021

11/01/2021

Alfonso Godínez Mendiola El PRI nacional que preside Alejandro Moreno Cárdenas, inició una nueva campaña denominada “Morena te cuesta” caracterizada por...

Derecho de Picaporte

30/08/2020

30/08/2020

Alfonso Godínez Mendiola Esta tarde, en punto de las 5, la Cámara de Diputados tendrá su sesión preparatoria para el...