04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Coinciden en UAEMéx que redes sociales distorsionaron información sobre pandemia de Covid-19

Fecha de publicación:

Sarahi Rojas

“La gente que se informa o que se informó sobre el Covid en las redes sociales tiende a tener opiniones más erróneas sobre el origen de la pandemia, el valor de una vacuna”, dijo que el Doctor Nahon.

Lo anterior durante la Conferencia ‘Comunicación del Riesgo y Covid 19. Un tema en la salud pública’ realizada por los Doctores Issac Nahon, de la Universidad de Quebec, y Miguel Angel Karam, de la Universidad Autónoma del Estado de México.

El Dr. Nahon, tras llevar a cabo un estudio en Canadá y Estados Unidos durante la pandemia de COVID-19, subrayó la importancia crítica de la comunicación de riesgo y crisis en este contexto. Afirmó que, si bien las redes sociales jugaron un papel significativo en la difusión de información, también contribuyeron a la propagación de percepciones erróneas y la politización del tema de la vacunación.

Uno de los hallazgos más reveladores fue que las personas que se informaron principalmente a través de las redes sociales tendieron a desarrollar opiniones más erróneas sobre el origen de la pandemia y el valor de una vacuna. En contraste, aquellos que recurrieron a fuentes tradicionales de información, como la televisión y los periódicos, demostraron una comprensión más precisa de la pandemia.

Estos resultados destacan una brecha generacional en la percepción de la información y refuerzan la importancia de abordar la información de manera efectiva en la era digital. Además, el equipo de investigadores exploró la desconfianza en la industria farmacéutica y su influencia en la percepción de las vacunas. Muchos trabajadores de la salud expresaron su renuencia a vacunarse debido a la desinformación circulante.

En este sentido, el investigador compartió que las herramientas de comunicación son importantes para que la gente y el personal de salud reciban la información con transparencia y no se desinformen como las que se mencionan:

  • Transparencia y educación continua: es esencial comunicar de manera transparente los datos y la información sobre la vacunación contra la influenza y otras enfermedades. Proporcionar educación continua sobre la eficacia de la vacuna y los beneficios de la inmunización puede ayudar a disipar los mitos y la desinformación.
  • Mensaje claro sobre la eficacia: como mencionaste, es importante comunicar que la vacuna no previene necesariamente la enfermedad, pero sí reduce la gravedad de esta y protege contra complicaciones graves. Explicar esto de manera clara y comprensible puede ayudar a los profesionales de la salud a comprender mejor el propósito de la vacunación.
  • Respeto a la decisión individual: reconocer y respetar la autonomía y las decisiones individuales de los profesionales de la salud es crucial. Aunque se promueva la vacunación, es importante permitir que cada persona tome su propia decisión. Comunicar que se respeta su elección, independientemente de si deciden vacunarse o no, puede crear un ambiente más favorable para la discusión.
  • Comunicación multicanal: utilizar una variedad de canales de comunicación, como reuniones, boletines, correos electrónicos y redes sociales, para difundir información sobre la vacunación y llegar a un público diverso de profesionales de la salud.
  • Monitoreo y retroalimentación: implementar un sistema de seguimiento para evaluar el impacto de las campañas de comunicación y recopilar retroalimentación de los empleados puede ayudar a ajustar y mejorar las estrategias de comunicación.
  • Evaluación constante: evaluar regularmente las tasas de vacunación y realizar encuestas para comprender mejor las razones detrás de las decisiones de los profesionales de la salud. Esto puede ayudar a adaptar las estrategias de comunicación a medida que evoluciona la situación.

En este sentido, la comunicación efectiva y el respeto por las decisiones individuales son fundamentales para aumentar las tasas de vacunación entre el personal de salud. La educación continua y la transparencia son herramientas poderosas para abordar las preocupaciones y mitos que puedan existir, señaló Issac.

Karam, por su parte, destacó la importancia de cómo se comunica el mensaje sobre la vacunación, especialmente cuando no es obligatoria. Señaló que “convencer a un médico o enfermera que se vacune sin ser un tema obligatorio es muy difícil”. Subrayó la necesidad de transmitir de manera efectiva la eficacia de las vacunas y su función en la prevención de complicaciones.

En última instancia, compartió que la comunicación clara y efectiva se presenta como un pilar esencial para combatir la desinformación y promover la vacunación en el personal de salud y en la población en general en esta era de desafíos constantes relacionados con la salud pública.

(Fotos: Sarahi Rojas)

Noticias Relacionadas

El Festival Internacional Cervantino anuncia la programación de su edición 49, que será en formato híbrido

21/07/2021

21/07/2021

El Festival Internacional Cervantino (FIC) se transforma en un encuentro de artes escénicas en formato híbrido, para reencontrarse con la audiencia en...

María Fuentes, la investigadora de UAEMéx que analiza posibles riesgos del agua subterránea en consumo humano

18/09/2023

18/09/2023

Con el propósito de estudiar la calidad del agua en México, la investigadora Rosa María Fuentes Rivas, formada en la...

Vivir con la muerte: hasta 5 difuntos diarios llegaron al Panteón General durante pandemia, narra exhumador

07/05/2021

07/05/2021

El periodo de tragedia por la pandemia ha hecho que vivamos escenarios que nunca imaginamos, incluso para aquellos que trabajan...

Investigan la venta de vacunas “patito” contra Covid para niños en Atizapán

28/01/2022

28/01/2022

Miguel García Conejo Ante la venta de supuestas vacunas anticovid en una clínica clandestina del municipio de Atizapán de Zaragoza,...

Llaman especialistas a hacer un esfuerzo por dejar de fumar; cáncer de pulmón es el más mortal

29/12/2021

29/12/2021

Miguel García Conejo Ante la cercanía del cambio de ciclo, y la llegada del 2022, especialistas de salud llaman a...