26/Jun/2024
Portal, Diario del Estado de México

Rosario Torres, la mujer que transforma en arte las hojas de maíz

Fecha de publicación:

El Estado de México tiene una gama de artesanías que plasman las tradiciones culturales de cada lugar donde se elaboran, algunas de estas piezas tienen un pasado milenario mientras que otras son parte de nuestra historia moderna.

La diversidad de colores, materiales, técnicas, pero sobre todo habilidades que distinguen el trabajo artesanal, han llevado a la maestra artesana Rosario Torres Hernández a crear piezas originales y únicas con la hoja de maíz.

“Yo me dedico a trabajar con la hoja de maíz el totomoxtle, y ahorita estoy haciendo una diversificación con mi artesanía, cuando está baja la venta, lo que hago es rescatar algunas piezas artesanales y crear bolsas, collares y trasteros con piezas en miniatura” comentó Rosario Torres Originaria de Metepec y con más de 20 años de experiencia.

Entre los materiales que utiliza para la elaboración, destaca la tela de algodón tejida en Temoaya que luego confecciona para crear la bolsa.

“Me siento muy orgullosa de ser metepequense y que tu identidad como artesana trascienda, que tu artesanía rebase otros estados y municipios; además, las personas conocen parte de lo que hago” agregó.

Así como muñequitas de hoja de maíz que ella misma realiza, también las y los maestros artesanos ofrecen jarros y cazuelas de barro que elaboran en Tecomatepec, municipio de Ixtapan de la Sal, chiquihuites de palma de Toluca, metates y molcajetes de barro de Metepec.

Huaraches de piel de San Mateo Atenco, canastas de Coatepec Harinas, molinillos de Rayón, baleros de San Antonio la Isla, muñequitas de tela de Donato Guerra y aventadores de tule, de Lerma conformando un pedacito artesanal del Estado de México.

De igual forma, el IIFAEM te invita a comprar y regalar artesanías que puedes adquirir en las Tiendas de Artesanías ‘Casart’ distribuidas en la entidad mexiquense, o bien mediante las plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

La Secretaría de Cultura invita a participar en el 8º Encuentro nacional De tradición y nuevas rolas

09/08/2021

09/08/2021

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través...

Cierra Kenny y Los Eléctricos tercer día del Festival de Las Almas 2021

01/11/2021

01/11/2021

Para comenzar las actividades del tercer día del Festival de Las Almas, en Valle de Bravo, se presentaron “Los Estrouberry...

El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición “Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas”

26/01/2022

26/01/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través...

¿Asistirás a FILEM 2022? Conoce las rutas del Potrobús que te llevan

19/08/2022

19/08/2022

Vanessa Baez Se acerca la octava edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2022, si planeas...

El genio creativo de Yazmín Barragán detrás de los éxitos de la Compañía de Danza del Estado de México

28/04/2020

28/04/2020

La pasión y el amor con el que se trabaja es la clave para conseguir el éxito en cualquier rama,...