26/Jun/2024
Portal, Diario del Estado de México

Piden evitar discriminación y uso electoral de bonos especiales para el personal del Instituto de Salud

Fecha de publicación:

Gabriela Landetta 

“La entrega del bono de apoyo a la canasta básica y el llamado Bono Salud para el personal sindicalizado del Instituto de Salud del Estado de México, que recientemente autorizó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, debe ser supervisada por los órganos de control de la administración estatal. 

Así lo manifestó el secretario general de la sección 35 del Sindicato de Trabajadores del Sistema Nacional de Salud, STSNS, con sede en Toluca, Antonio Monroy Gutiérrez, “con el objeto de que ningún sindicato lucre ni estigmatice, mucho menos incurra en actos discriminatorios en su adjudicación”.

Tras expresar su agradecimiento a las autoridades mexiquenses por el esfuerzo que implica otorgar este beneficio a las y los trabajadores del ISEM, consideró que es necesario evitar lo que ocurría en años anteriores, cuando el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, SNTSA, se encargaba de otorgar ciertos beneficios de manera discriminatoria, solo a quienes consideraba sus condicionales. 

En ese contexto denunció que todavía en la actualidad líderes sindicales del SNTSA ejercen violencia laboral en contra de sus agremiados para obligarlos a realizar acciones según convenga a la dirigencia gremial; de no hacerlo, los reprimen y les niegan derechos que les corresponden. 

Mencionó como ejemplo que a los trabajadores del hospital Nicolás San Juan de la capital mexiquense que no quisieron apoyar el reciente paro laboral que se llevó a cabo en diversos nosocomios y centros de salud del ISEM, por parte del SNTSA, fueron regañados fuertemente por no apegarse a las instrucciones del sindicato. 

Y no solo eso, dijo, sino que además los amenazaron con “no considerarlos en la rifa del bono Salud, antes covid, por lo que se pide que la entrega de este bono sea supervisada por la Contraloría Interna del IEEM, esto, por tratarse de recursos del erario público y no de los sindicatos”. 

Ambos bonos se pagarán a partir de la segunda quincena de mayo. En el caso del bono de apoyo a la canasta básica, este tuvo un incremento de 434 pesos con respecto al año pasado, por lo que el monto por recibir es de 8 mil 534 pesos. En tanto, el bono de la salud (antes covid) pasó de 4 mil 579 pesos a 4 mil 808. 

Por otra parte, Monroy Gutiérrez también denunció que en municipios como Tlalnepantla y Nezahualcóyotl, donde hay líderes sindicales que buscan ocupar un cargo público de elección popular, el personal de salud es “utilizado con fines electoreros”, pero no dio más detalles al respecto.

Noticias Relacionadas

Reyes dejará derrama económica de 790 mdp para el Valle de Toluca

04/01/2020

04/01/2020

De acuerdo con empresarios del Valle de Toluca, se espera que en el Estado de México se gasten hasta los...

Aumenta 14% intención de voto a favor de Delfina y ya es de 59%

27/03/2023

27/03/2023

La intención de voto por la maestra Delfina Gómez se incrementó a 59 por ciento -14 puntos más que en enero de 2023- de acuerdo con la encuesta publicada por...

Incendio consume 90 hectáreas de Sierra Guadalupe; tardaron 30 horas para controlarlo

14/04/2021

14/04/2021

90 hectáreas de superficie fue dañada por el incendio forestal en el Parque Estatal conocido como “Sierra de Guadalupe”, en...

Proponen iniciativa para garantizar paridad de género en elección de autoridades auxiliares municipales

14/09/2022

14/09/2022

En reunión de trabajo de las Comisiones Unidas, los diputados locales dictaminaron dos propuestas para fortalecer la participación de las...

Inaugura FGJEM curso de capacitación en materia derechos humanos

08/02/2020

08/02/2020

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inauguró una capacitación en materia de Derechos Humanos impartido por...