01/Jun/2024
Portal, Diario del Estado de México

Recibirán 10 mdp más los municipios con Alerta de Género para frenar la violencia a mujeres

Fecha de publicación:

Martha Romero 

La titular de la Secretaría de la Mujer, Mónica Chávez Durán, informó que para este año los municipios con Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres, ya sea por feminicidio o desaparición, tendrán 10 millones de pesos más, es decir, 110 millones de pesos, mientras el gobierno del Estado de México contará con cinco millones de pesos provenientes de recursos federales con el fin de regionalizar la estrategia de prevención y otros recursos más para refugios.

Sobre el recurso que este año fue aprobado para atender las alertas de género en la entidad, precisó que ya se publicaron las reglas de operación del subsidio para las Alertas de Violencia de Género de Género contra las Mujeres por feminicidio y desaparición, por lo que los 11 municipios con alerta por feminicidio y lo siete con doble alerta, les ampliaron 10 millones de pesos.

Añadió que reforzaron los mecanismos de transparencia y del ejercicio de gasto, además de que se integró a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) para que apruebe los proyectos que los municipios presenten. 

Chávez Durán resaltó que ya tienen programado que en el mes de mayo se comiencen a liberar los recursos, donde la fórmula para dispersarlos es el número de mujeres que hay en los municipios y el índice delictivo, es decir, deberán ejecutarse donde hay más incidencia delictiva en cuatro o cinco colonias por municipio.

Explicó que el año pasado los municipios ejercieron los recursos en su totalidad, pero la pasada administración estatal registró un subejercicio porque no tuvieron tiempo para contratar el Programa Único de Capacitación, ya que los tiempos no alcanzaban para contratar y ejercer el dinero que fue de 90 o 100 millones de pesos.

Por ello, dijo, a su llegada tuvieron que trabajar a marchas forzadas para aplicar los recursos federales, porque de no hacerlo así, éstos disminuyen en el siguiente ejercicio y para este 2024 les ampliaron el monto de uno a cinco millones.

Afirmó que, para este viernes 8 de marzo, el gobierno del Estado de México ofrecerá las debidas garantías a las personas, colectivas y mujeres que deseen participar en las marchas programadas en las que se manifestarán para ejercer su derecho de expresión.

(Foto: Especial Portal)

Tags: en Gobierno
Noticias Relacionadas

Inicia IEEM la Semana Demokrata en 5 sedes universitarias

14/04/2024

14/04/2024

Del 15 al 19 de abril, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizará la Semana Demokrata 2024, un...

Impiden ingreso del STSNS al Hospital General pese a acuerdo con Montoya; violan libertad sindical: Monroy

17/04/2024

17/04/2024

Gabriela Landeta  A pesar de que desde el pasado 26 de marzo la secretaria de Salud y directora general del...

La dignidad laboral que plantea AMLO, en manos del PRI, PAN y MC

07/02/2024

07/02/2024

Leobardo Hernández Las reformas para erradicar la pauperización de los trabajadores en México tendrán que ser aprobadas por mayoría calificada...

Se redujeron Edomex por violencia de género en el Edomex

12/05/2024

12/05/2024

En el Estado de México, en el marco de los trabajos que se realizan en la Mesa de Coordinación para...

El deficiente sistema de denuncia propicia que delincuencia rebase a las autoridades

16/02/2024

16/02/2024

Gabriela Landetta  “El nivel de impunidad nos ha rebasado a todas las policías, al propio Poder Judicial, a los tres...