Eric Rosas
Vínculo evidente
El pasado 16 de noviembre se dio el relevo en la dirección general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), en el que el Dr. Bernardo Jorge Almaraz Calderón entregó la estafeta de la dependencia al Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, concluyendo así una sexenio en el que al frente de la dependencia hubo muchos titulares con distintos perfiles, inclusive alguno o algunos de ellos podría decirse que no muy vinculados a la ciencia o la tecnología; e inaugurando una nueva etapa en la que, de entrada, asume el cargo un académico formado en una disciplina de las ciencias naturales, la biología, concretamente en la ecología.
El Dr. Ávila obtuvo su título de licenciatura y el grado de maestro por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y posteriormente el doctorado en la Universidad de Friburgo. En su autobiografía destaca que realizó una estancia posdoctoral en la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y desde hace algunos años se desempeña como investigador de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma del Estado de México —sucesor del Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias— cuya sede se encuentra ubicada en campus “El Cerrillo Piedras Blancas”, en Toluca.
La conexión del Dr. Ávila con la UNAM, su Alma Máter, se mantiene hasta la fecha, ya que también participa como profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias de la universidad nacional. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y, como se espera de todo académico, entre sus productos de investigación y docencia recientes se listan: la dirección de varias tesis de licenciatura, maestría y doctorado; la publicación de artículos científicos y capítulos de libros; y la realización de proyectos de investigación; es decir, resulta evidente que el perfil del flamante titular del COMECyT da cuenta de una persona que ha vivido en carne propia las virtudes y defectos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología durante toda su carrera profesional, como estudiante, becario, profesor e investigador, y ahora tendrá la oportunidad de hacerlo también como funcionario público.
Dada su evidente conexión con la todavía directora general del otrora Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), a través del campo del conocimiento que ambos atienden y de los espacios académicos en los que han coincidido en distintas etapas de sus respectivas vidas profesionales, es bastante probable que la designación del Dr. Ávila como director del COMECyT haya derivado de una recomendación hecha por la bióloga María Elena Álvarez-Buylla Roces a la gobernadora estatal; lo que, de ser cierto, seguramente abrirá un diálogo y un canal de cooperación muy armoniosos entre ambas dependencias; mismos que podrían resultar benéficos para los estudiantes e investigadores mexiquenses durante los meses que aún le restan a la presente administración federal.
Como con cualquier nueva administración, la que está iniciando el Dr. Ávila al frente del COMECyT deberá contar con todo el beneficio de la duda y el apoyo por parte de la comunidad académica de la entidad, pues, por lo que corresponde al respaldo gubernamental, no queda la menor duda de que lo tendrá, al menos para este primer tramo del sexenio, en el que contará con una interlocución inmejorable tanto con las autoridades del sucesor del CONACyT, como con las dependencias estatales de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación relacionadas con la formación de especialistas y el apoyo a la investigación científica y humanista.
Lo anterior, dicho sin aberraciones.
Facebook: @DrEricRosas
Twitter: @DrEricRosas