Gabriela Landetta
El gobierno municipal de Toluca trabaja para empezar a dejar de depender del suministro de agua que recibe a través del sistema Cutzamala, destacó el alcalde Raymundo Martínez Carbajal, quién señaló que a través del programa de Reconciliación con el Agua se incluye la rehabilitación de 101 Pozos.
“Llevamos cinco perforaciones nuevas que llevamos de la mano con la CAEM y por supuesto con la CNA (…) como parte de la estrategia otros 20 Pozos se están rehabilitando. Es decir, pasamos de un caudal que ya estaba en 16 litros por segundo más o menos a más de 32 L por segundo”.
Recordó que hace más de dos décadas, cuando se inició el primer acuerdo para que la capital mexiquense recibiera parte del caudal del Cutzamala, la cantidad era de 800 litros por segundo. Actualmente se mandan 400 L por segundo y se les acaba de notificar que se va a reducir aún más el suministro.
Sin embargo, el presidente municipal descartó que se vaya a tener un impacto preocupante en la población. Lo único que podría suceder, señaló, es que el tanteo se amplíe si es que no se tiene la capacidad para suplir el suministro del Cutzamala con la rehabilitación de los pozos.
“El problema que tenemos con el sistema Cutzamala es que tiene un impacto directo en el centro histórico de la ciudad y ese es el punto. Allí es donde tenemos que suplir la deficiencia con pipas de agua”, admitió Martínez Carbajal, al mencionar que colonias como la Morelos, Granjas y el propio centro histórico, entre otros puntos, sí podrían verse afectados con el recorte del suministro.
El presidente municipal de Toluca dio a conocer que derivado de la crisis del agua que se vive actualmente en el país y específicamente en la zona centro, el gobierno federal acordó asignar una cantidad específica a los municipios que participan en el sistema Cutzamala, de acuerdo con lo que significa para cada uno de ellos su caudal.
Manifestó que todavía se desconoce cuánto recibiría Toluca, pero espera que sean entre 40 y 50 millones de pesos, ya que con esos recursos podrían continuar la rehabilitación de pozos que se tiene programada para el siguiente año, y adelantar al menos un mes el trabajo respectivo. Expresó que igual, si les dan tres pesos, también se van a aplicar en esta estrategia.
“Son 101 pozos, vamos a hacer los primeros 40 de aquí al mes de febrero, luego al mes de agosto esperamos arrancar el resto, a ver si al final del año 2024 terminamos [con los] 101 pozos rehabilitados. Si lo logramos, junto con la Línea Morada vamos a recuperar aproximadamente mil litros por segundo, lo cual significa que podemos empezar a dejar de depender del sistema Cutzamala”, destacó.
Cabe recordar que en marzo inició la construcción de la Línea Morada para sustituir el agua potable en la zona industrial con agua tratada, “a fin de fortalecer el abasto del líquido en la delegación de San Lorenzo Tepaltitlán en beneficio de 10 mil personas” y que forma parte de la primera fase del plan hídrico de la ciudad, destaca el comunicado 239/2023 del ayuntamiento.
(Foto: Especial Portal)