30/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Pobladores de San Francisco Tlalcilalcalpan piden al GEM y a diputados reconocimiento como municipio   

Fecha de publicación:

Ivan Joatzay

Comuneros de San Francisco Tlalcilalcalpan marcharon por las calles de Toluca para exigir ante el Gobierno del Estado de México (GEM) y la Cámara de Diputados y Diputadas mexiquense ser el 126º municipio de la entidad. De no obtener una respuesta favorable a sus demandas, incitan a un plantón en la Plaza de los Mártires.

La mañana de este miércoles, alrededor de 500 pobladores de San Francisco Tlalcilalcalpan, localidad ubicada en la zona oriente del Valle de Toluca, se reunieron frente a las instalaciones del poder legislativo para exigir ante los diputados y diputadas mexiquenses la elaboración de una iniciativa de ley para convertirse en el municipio número 126 de la entidad mexiquense.

Los habitantes de la región indígena otomí señalaron ante Portal que, tras ser dividida su localidad en 1892 sin consulta previa a la ciudadanía, más de 30 mil residentes se han visto afectadas con la perdida de opciones institucionales, sociales, económicas, políticas y educativas para ejercer su desarrollo. El municipio que fue constituido hace más de 150 años, explicaron; sin embargo se dividió en 2003 para entre los municipios de Zinacantepec y Almoloya de Juárez.

“Fue lo más grave, nos dividen el territorio en 2 partes; una para Zinacantepec y una para Almoloya, y nos quitaron más de 5 mil hectáreas de tierras cultivables, bosque y agua, entonces la solución que tenemos ahora es presentar una incitativa de ley donde planteamos que se reconstituya nuestra localidad como un municipio otomí”, señalaron.

Entre sus demandas al buscar su autonomía, Carlos Hernández, integrante del Consejo Mayor de Gobierno Popular de San Francisco Tlalcilalcalpan, explicó que buscarán la apertura de un presupuesto anual que permita generar el desarrollo rural que requiere el pueblo, tanto en infraestructura pública, acceso a servicios habitaciones, asimismo como una mejora en la administración de recursos naturales.

Cabe destacar que los mismos pobladores afirmaron que, tras varios censos, se descarta “la idea de que exista una población considerable que esté en desacuerdo con la autonomía que pedimos”.

En busca de una respuesta positiva, el también residente de la comunidad explicó que “desde hace como 20 días hablamos con el diputado Max Correa para que formara una comisión en la cámara que nos revisara para entregar la carpeta técnica”; sin embargo, señaló que será un trámite complicado, pues, para conseguir la autonomía, “la ley dice que se requieren 60 mil habitantes, pero si el pueblo indígena comparte territorio, historia, cultura, tradiciones y costumbres, no es necesario los 60 mil habitantes, sino demostrar que somos una comunidad.”

Asimismo, los manifestantes afirmaron que, de no conciliar un acuerdo, tomarán medidas más drásticas para señalar su descontento.

“Dicen que tenemos derecho a la libre determinación, a la autonomía, pero si en la práctica no tenemos presupuesto, ¿de que sirve que nos digan eso? Si la cámara ni la gobernadora nos reciben, nos vamos a quedar en plantón”, afirmó Hernández.

(Foto: Ivan Joatzay)

Noticias Relacionadas

Motiva Toluca a jóvenes a continuar con su proyecto de vida

18/11/2019

18/11/2019

A través de la conferencia ¿Por qué a mí?, impartida por el actor José Miguel Pérez San Martín en el...

Presenta Tec de Monterrey desarrollo e implementación del primer Centro de Futuros

19/10/2019

19/10/2019

Entre los pilares de la visión 2030 de Sistema Tecnológico de Monterrey, la escuela de Arquitectura Arte y Diseño, ha...

90 por ciento de los incidentes viales pueden prevenirse si la población maneja con precaución: DSV

06/10/2021

06/10/2021

La Dirección de Sustentabilidad Vial de Toluca exhortó a la población a conducir con precaución y siguiendo los lineamientos de...

Reactivación de economía está sujeta a la ciudadanía responsable: Juan Rodolfo

11/12/2020

11/12/2020

Es necesario seguir trabajando en la reactivación económica y puede hacerse a través de un aumento en la producción y...

Expone Alonso Ledesma curiosidades de la antigua Villa de Toluca

31/05/2022

31/05/2022

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) presentó al historiador Carlos Alonso Ledesma Parra, con la conferencia “Antigua...