05/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

No es normal la pérdida de memoria en vejez: médico llama a revisión para detectar demencia y Alzheimer

Fecha de publicación:

La demencia es un síndrome que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas; el principal riesgo para padecerla es la edad y el tipo más frecuente entre la población mayor de 65 años es el Alzheimer, informó el subdirector de Enseñanza del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) ‘Manuel Velasco Suárez’, Ramiro Ruiz García. 

Se estima que en México aproximadamente un millón 300 mil personas padecen la enfermedad de Alzheimer; sin embargo, esta cifra podría ser mayor, ya que muchos casos no son diagnosticados debido a la falta de información; “se piensa que al envejecer es normal que se pierda la memoria, cosa totalmente errónea”, apuntó. 

Destacó que el INNN lleva a cabo una serie de acciones orientadas a detectar de manera temprana los diferentes tipos de demencia, con el propósito de que los pacientes diagnosticados reciban tratamiento farmacológico y terapia ocupacional, rehabilitación cognitiva y física.

Detalló que actualmente el instituto recaba información a través de una encuesta entre el personal médico de las áreas de neurología, geriatría y psiquiatría, para conocer en qué estadios llegan los pacientes con demencia.

De acuerdo con los datos obtenidos hasta el momento, se ha identificado que alrededor de 70 por ciento de los pacientes atendidos en el instituto por demencia llegan en etapas avanzadas de la enfermedad.

Entre las acciones que se tienen contempladas, se encuentra la capacitación de médicas y médicos generales, ya que, al ser el contacto primario con el paciente, tienen la oportunidad de identificar a través de la historia clínica la pérdida de memoria, principal señal de alarma.

“La detección de la demencia la puede realizar un médico general previamente capacitado y entrenado en cómo abordar la cognición y la conducta de manera básica y rápida, para lo cual se cuenta con pruebas de tamizaje y un cuestionario que se debe integrar a la historia clínica del paciente”, destacó.

En entrevista con motivo del Día Mundial del Alzheimer, este 21 de septiembre, el subdirector de Enseñanza del INNN detalló que este tipo de demencia es neurodegenerativa y es ocasionada por la alteración de ciertas proteínas en el cerebro que hacen que las neuronas se destruyan gradual y progresivamente.

Señaló que los cambios a nivel cerebral inician 20 años antes de que se manifiesten los síntomas.

El especialista dijo que la enfermedad de Alzheimer se debe considerar un problema de salud pública, ya que, ante el aumento de la esperanza de vida, se estima un incremento acelerado en las próximas décadas.

Aunque se desconoce qué desencadena la enfermedad, se tiene documentada la presencia de factores de riesgo como: baja escolaridad, depresión no atendida, tabaquismo, sedentarismo y obesidad.

Desde 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer, con el objetivo de difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento, concientizar a la población y promover que quienes la padecen asistan a grupos de apoyo.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Listo protocolo para regreso a las clases presenciales

10/06/2021

10/06/2021

En el estado de México, aquellos planteles y grupos que decidan regresar a clases presenciales deberán seguir un estricto protocolo sanitario...

Trasplante de pulmón, una materia pendiente en México

08/10/2023

08/10/2023

Gabriela Landetta Un sólo paciente en estado terminal que done pulmones y corazón, puede salvar tres vidas, porque así es...

Indispensable el consumo de frutas y verduras para fortalecer el sistema inmune ante enfermedades respiratorias: Nutrióloga

15/12/2021

15/12/2021

Ante la llegada de la época invernal, el descenso de temperaturas y el aumento de enfermedades respiratorias, llevar una alimentación...

Dosis de refuerzo para mayores de 65 años podría aplicarse a partir del 7 de diciembre: AMLO

04/12/2021

04/12/2021

A partir del martes 7 de diciembre podría empezar la aplicación de dosis de vacunas de refuerzo contra COVID-19 a...

Dieta de la milpa reduce impacto en salud por alimentos procesados en la vejez: gerontóloga

18/09/2023

18/09/2023

El cambio en la alimentación mexicana pasó de ser una dieta prehispánica, rica en chile, calabaza, frijol y maíz, a...