01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Buscan crear condiciones óptimas para conservar a las especies polinizadoras del Edomex

Fecha de publicación:

Diputadas de la Comisión Legislativa de Desarrollo Agropecuario y Forestal se manifestaron a favor de incrementar los espacios polinizadores en el territorio estatal, mediante reformas a la Ley de Apicultura del Estado de México impulsadas por la diputada Juana Bonilla Jaime y el diputado Martínez Zepeda Hernández, integrante y coordinador del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano (MC).

Durante la reunión, la legisladora Juana Bonilla indicó que sin polinizadores no se contaría con productos como café, manzanas, almendras, tomate, cacao, por lo que se busca frenar la extinción de las especies polinizadoras y que, además de crear corredores urbanos en parques, jardines y maceteras, se instalen en dependencias públicas y entes privados

Al respaldar la propuesta, la legisladora María Elida Castelán Mondragón (PRD), presidenta de la comisión legislativa, propuso facultar a la Secretaría del Campo para que desarrolle campañas permanentes en los espacios polinizadores establecidos y llevar a cabo plantaciones de flores silvestres que sean nativas de la región.

La diputada María de los Ángeles Dávila Vargas (PAN) refirió que el gobierno estatal ha creado cerca de 65 espacios para el refugio de polinizadores en jardines públicos a fin de crear las condiciones ideales para que obtengan alimento, crezcan y se reproduzcan. Dichos jardines se encuentran en municipios como Villa Victoria, Valle de Bravo, Naucalpan, Tlalnepantla y Coacalco; en los parques Ambiental Bicentenario y Metropolitano de Metepec y Toluca; así como en algunas sedes del Conalep.

Antes, la diputada Ángeles Dávila expuso los detalles de la iniciativa que busca facultar a la Secretaría del Campo para que impulse la protección y atención de espacios polinizadores, y que, en coordinación con los municipios y los poderes públicos estatales, así como entes privados, los instalen en sus áreas de competencia.

Plantea definir como espacio polinizador a los contenedores, jardines, terrenos o áreas que cuenten con flora melífera nativa que favorezcan la actividad apícola y a los polinizadores como abejas, mariposas, colibríes e insectos, entre otros.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Urge acción contundente para reducir producción de basura

12/04/2022

12/04/2022

La Filosofía Zero Waste, cuyo objetivo es evitar al máximo la generación de basura, podría considerarse radical; sin embargo, su...

Pagan sueldazos mensuales de 230 mil a funcionarios del Issemym y no hay medicinas ni servicio médico a derechohabientes

29/03/2022

29/03/2022

Ante inconsistencias entre importes pagados por concepto de nóminas y el acuse bancario de la dispersión de nómina y cheques...

Monitoreo de glucosa, baja ingesta calórica y activación física: medidas importantes para diabéticos en aislamiento

30/03/2020

30/03/2020

Mantener los niveles de glucosa capilar en ayunas, cuidar el nivel calórico de los alimentos, lavar constantemente las manos con...

Reconocerán paridad de género en la Legislatura Mexiquense

13/02/2020

13/02/2020

Las comisiones legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género aprobaron, por unanimidad, inscribir una placa...

Ofrece UAS del Poder Legislativo Taller de cocina saludable   

27/01/2020

27/01/2020

Comer saludablemente no implica necesariamente hacer grandes sacrificios, porque gracias a la amplia variedad de productos naturales con que cuenta...