01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Blinda UAEMéx al Bordo de las Maravillas para preservar su ecosistema

Fecha de publicación:

Con el objetivo de preservar el ecosistema y salvaguardar la calidad del agua del Bordo de las Maravillas, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) colocó un cerco perimetral que permitirá regular el acceso de personas, fauna feral para proteger los nidos de las aves, así como la calidad del agua que ingresa.

El Director de Protección al Ambiente, Raúl Vera Noguez, destacó que este espacio universitario forma parte de la riqueza de la biodiversidad de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, por lo que se tiene un programa para controlar el acceso a las áreas no peatonales para su preservación.

Actualmente este pulmón de la UAEMéx, es un santuario para la reproducción y propagación de más de 70 especies de aves migratorias y habitantes del bordo. Además, forma parte de un sistema de riego que se maneja por tandeos, en donde se le asigna a la Autónoma mexiquense una cantidad de agua que ingresa a éste previo a la temporada de siembra, la cual se usa para pie de riego.

Vera Noguez explicó que la colocación de este cerco perimetral permitirá tener mayor control sobre el agua que ingresa.

“Con el crecimiento de la zona urbana, se vierte dentro de los canales de riego aguas residuales y al pasar el agua arrastra los contaminantes que son llevados al bordo. En este sentido, la compuerta permite controlar el flujo de agua, lo que nos permite decidir, dependiendo de la cantidad de contaminantes, si se deja entrar o no” abundó.

Aunadas a estas estrategias, mencionó que se está llevando a cabo un estudio en coordinación con las Facultades de Ciencias, Ciencias Agrícolas, Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA) para que a través de un sistema de Biorremediación, es decir, a través de plantas que permitan mejorar la calidad del vital líquido.

Finalmente, Vera Noguez enfatizó que el Bordo de la Maravillas es uno de los pocos pulmones y santuarios para aves que posee Toluca, además de ser un patrimonio biodiverso de la comunidad universitaria.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

“Walled Unwalled”, pieza audiovisual para reflexionar sobre los muros en nuestras vidas

07/08/2020

07/08/2020

En la performática conferencia “Walled Unwalled (Muros desmontados)”, el artista e investigador Lawrence Abu Hamdan (Amán, Jordania, 1985) hace referencia al uso político y social de las...

OEA y Poder Judicial EdoMex colaboran en tratamiento de adicciones

19/03/2020

19/03/2020

Con el propósito de conocer los avances de la Justicia Terapéutica en su modalidad de Tribunal de Tratamiento de Adicciones...

“Abracemos La Pila” rechaza cuartel con un segundo amparo

14/11/2019

14/11/2019

Al estar relacionada su actividad con la inhibición de los delitos federales, la presencia de los elementos de la Guardia...

EdoMex, 3er estado con más muertes por covid-19; ciudadanos no acatan restricciones

06/04/2020

06/04/2020

A un mes de que se confirmara el primer caso de COVID19 en el Estado de México, seis personas ya...

Tecnología y tradición se unen para preservar cultura y lengua otomí

21/11/2019

21/11/2019

Jóvenes otomíes desarrollaron un proyecto que tiene la finalidad de rescatar sus raíces y dar a conocer su lengua materna...