04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Urge abordar crisis de agua en Edomex con responsabilidad social y ambiental

Fecha de publicación:

Al considerar que ya no quedan muchas alternativas para solucionar la grave crisis del agua, la diputada Beatriz García Villegas propuso reformas a la Ley del Agua de la entidad para establecer que el suministro debe priorizar la conservación ecológica y ambiental, el saneamiento, además de promover la participación ciudadana en la solución de esta crisis por lo que cuando una concesión afecte pueblos originarios deberá ser motivo de consulta pública.

La propuesta, expuesta en sesión de la Diputación Permanente por la legisladora Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), señala que en la entidad los conflictos por el agua van en aumento, por lo que es importante abordar la crisis del agua como un problema medioambiental prioritario, y su protección y saneamiento debe ser una responsabilidad social, para lo cual la democratización en la toma de decisiones en este tema no solamente es un requisito de formalidad, sino una poderosa herramienta.

Remitida a la Comisión de Recursos Hidráulicos, en lo general la propuesta tiende a la formulación de una nueva política hídrica, se diseñó con las aportaciones de la ciudadanía recabadas durante el Parlamento Abierto “Construcción de una nueva política hídrica en el Estado de México”, que se desarrolló en marzo de 2023.

Conforme al documento, se plantea como definición de saneamiento las acciones que deben realizar los gobiernos estatal y municipal, el sector privado y el sector social para tratar sus aguas de descarga antes de conducirla hacia el punto de disposición final o uso en caso de reutilizarla o retroalimentar a los mantos acuíferos, fuentes superficiales y sistemas de drenaje.

En cuanto a la política estatal hídrica señala que deberá contemplar la participación de los sectores social y privado, en coordinación con los gobiernos federal, estatal y municipal, y que las autoridades respectivas deberán ejecutar mecanismos de participación ciudadana a convocatoria pública y abierta.

También precisa que los prestadores de servicios relativos, de acuerdo con su naturaleza jurídica y en el ámbito de su competencia, otorgarán el servicio del agua considerando como prioridad de usos  la conservación ecológica y ambiental, y que para el otorgamiento de concesiones, deberá considerarse que, en los casos en que el otorgamiento de la concesión afecte en cualquier sentido a pueblos y comunidades originarias, al territorio en que se asientan o a su forma de vida, la concesión será objeto de consulta pública.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Presenta Carmen de la Rosa su Primer Informe Legislativo

26/11/2022

26/11/2022

La diputada por el distrito 41 de Nezahualcóyotl, María del Carmen de la Rosa Mendoza, rindió su Primer Informe Legislativo...

Megaproyecto de Toluca requerirá de una reingeniería del espacio

16/01/2020

16/01/2020

Con la nueva imagen que se dará al Centro Histórico de Toluca, se tendrá que hacer una reingeniería del espacio, lo que...

Colectivos LGBT+ participarán con diputados en foro sobre matrimonio entre personas del mismo sexo

12/12/2021

12/12/2021

Elena Aguilar  La diputada de Morena en el Congreso del Estado de México, Anais Miriam Burgos Hernández, informó que el 13 de diciembre...

Legislarán en julio Ley de Identidad de Género; quitan plantón y bloqueo

25/03/2021

25/03/2021

Tania de la Vega, representante de la comunidad transgénero en la entidad, informó que retiran el plantón que iniciaron el...

Suspenden actividades al aire libre en Toluca

19/03/2020

19/03/2020

Derivado de la contingencia sanitaria por el Covid-19, la Dirección General de Medio Ambiente de la capital informa que las jornadas móviles...