04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Rinden frutos las reformas contra violencia de género en municipios: Karina Labastida

Fecha de publicación:

Las reformas aprobadas por la Legislatura mexiquense para que las personas titulares de las direcciones municipales de atención a la mujer sean profesionales, cuenten con experiencia y certificación rinden frutos en los municipios, subrayó la diputada Karina Labastida Sotelo, presidenta de la Comisión de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición del Congreso local.

En Naucalpan, al continuar los recorridos para supervisar la aplicación de recursos destinados a Alertas de Violencia de Género (AVGM) por feminicidio y por desaparición, la legisladora morenista resaltó que las reformas a las leyes Orgánica Municipal y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas de la entidad, aprobadas en febrero del año anterior, han impulsado acciones y políticas públicas exitosas que deberán ser replicadas.

Como ejemplo, destacó el Sistema de Visibilización de Víctimas y Violencias de Género de Naucalpan, con el cual se genera una radiografía con estadísticas propias y en tiempo real para brindar atención y acompañamiento a víctimas de violencia de género y es el primero que conocen de su tipo en los recorridos realizados.

La legisladora agregó que el sistema, que ganó un premio a nivel nacional por parte de la Secretaría de Seguridad Pública por su servicio y eficiencia, es un modelo exitoso que debe replicarse en otros municipios y que es un ejemplo de la importancia de contar con personal certificado y de información valiosa en la protección, seguimiento y acompañamiento a las víctimas.

Cabe señalar que las reformas aprobadas en 2022 establecen la creación de las direcciones de atención a la mujer, además de la obligada experiencia, profesionalización y certificación de sus titulares.

Acompañada de Ana Laura Curiel Armenta, Diana Gutiérrez Cerqueda e Itzel Denisse Arizmendi Mondragón, integrantes del Consejo Estatal Ciudadano en Materia de Desaparición, así como de Patricia Morales y Cristina Lozano, del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, la diputada verificó las adquisiciones de Naucalpan relacionadas con el recurso de las AVGM en 2022, correspondientes a 4 millones 434 mil 447.76 pesos. 

Montserrat Hernández Argueta, titular del Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva, encabezó el recorrido por las instalaciones de la División Municipal de Análisis y Contexto, la Policía de Género, la Célula de Búsqueda Municipal, Centro de Mujeres Naucalpenses, las plazas cívicas de San Mateo y Lomas de San Agustín y al parque Colosio.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Debe aclarar GEM situación sobre incumplimiento de contrato de OHL en Viaducto Bicentenario

12/11/2021

12/11/2021

El grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de México, a través del diputado Mario Ariel Juárez Jiménez...

Busca Morena reconocer los derechos de mexiquenses trans desde la niñez: Azucena

13/10/2022

13/10/2022

Los colectivos Red de Familias Trans, Asociación para las Infancias Transgénero y Musas de Metal acudieron a la Legislatura local...

Autoriza Legislatura al GEM adquisición de créditos por mil 500 mdp

13/11/2019

13/11/2019

La 60 Legislatura autorizó al gobierno estatal la contratación de créditos por mil 500 millones de pesos destinados al fortalecimiento de...

Sentencian a 39 años de prisión a mujer que prostituía a su hija de 9 años en Tlalnepantla

07/02/2022

07/02/2022

La Fiscalía Especializada de Trata de Personas de la FGJEM acreditó la participación de Patricia Jiménez Gutiérrez en el delito...

Ya es delito grave robar autopartes y dar cristalazos

16/04/2020

16/04/2020

A partir de este 15 de abril son considerados delitos graves que ameritan prisión preventiva en el Estado de México, el robo de vehículo...