24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Onda Plana

Fecha de publicación:

Eric Rosas

El primer indicio

El periodo de campaña para la elección de gobernadora en el Estado de México está a unas horas de concluir. Al término de estos dos meses ambas aspirantes, tanto Delfina Gómez Álvarez, como Paulina Alejandra del Moral Vela, habrán recorrido una amplia zona del territorio mexiquense y se habrán reunido con colectivos de cuantos gremios fueron posibles; sin embargo, el sector académico habrá sido relegado nuevamente, como ha sucedido casi siempre en este tipo de campañas. Sesenta días de recorridos y reuniones no fueron suficientes para que los respectivos equipos de campaña de las candidatas encontraran algún momento y espacio en el que ellas pudieran sostener un diálogo directo con profesores universitarios o investigadores; a pesar de que, al menos la maestra Del Moral, sí asistió en un par de ocasiones a igual número de universidades privadas.

A pesar de esta terrible omisión es de celebrar que,durante el segundo debate, en los segmentos en los que se abordaron las problemáticas del desarrollo económico, el cuidado ambiental y la educación, sí hubo menciones de ambas contendientes a la necesidad de incentivar la investigación científica y el desarrollo tecnológico, con la finalidad de impulsar la vinculación entre academia e industria, y la innovación.

Después de que la jornada de votación se lleve a cabo y el conteo de sufragios determine a quien ocupará la titularidad del Poder Ejecutivo estatal para el sexenio que iniciará el 16 de septiembre de este año y, conforme a lo que ambas plataformas han promocionado —el primer gobierno de coalición en México, por parte de la abanderada de la coalición “Va por el Estado de México”, y la llegada de la alternancia a la entidad mexiquense, por parte de la candidata común de la alianza “Juntos hacemos historia en el Estado de México”—, se espera la implementación de una modificación profunda en la práctica gubernamental.

Como en cualquier disrupción de este calado, la participación de la fracción más ilustrada de la sociedad debe ser incorporada de manera relevante. Tal ha sido la enseñanza histórica que nos han dejado algunos de los procesos de cambio social más importantes de la humanidad, como la Revolución Francesa, en la que los eruditos que conformaban la Academia de Ciencias de París resultaron fundamentales para construir los cimientos sobre los que podrían descansar sólidamente las distintas políticas públicas. Por ejemplo, fueron los académicos parisinos quienes establecieron aquel primitivo sistema métrico decimal que permitió regular el comercio interno entre las distintas regiones francesas, así como el que Francia sostenía con sus vecinos europeos, y volverlos más justos.

Muchos otros ejemplos pueden darse, que evidencian la fundamental importancia que tiene la incorporación del conocimiento científico para el diseño e implementación de las políticas públicas en ámbitos como el cuidado de la salud y del medio ambiente; el aumento de la competitividad económica; la mejora del nivel educativo de la población; etc.; por ello sería deseable que la aspirante que resulte ganadora de este proceso electoral reflexione respecto de la necesidad de aprovechar toda la riqueza intelectual que ofrecen las instituciones educativas asentadas en la entidad mexiquense y la incorpore a los distintos equipos que habrán de diseñar el plan de gobierno para el periodo 2024-2030. La inclusión o no de la experiencia científica en el proceso de elaboración de dicho documento será el primer indicio respecto de lo que los mexiquenses podrán esperar de su gestión.

Lo anterior, dicho sin aberraciones.

Facebook: @DrEricRosas
Twitter: @DrEricRosas

Noticias Relacionadas

Derecho de Picaporte

04/10/2020

04/10/2020

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, acompañó este fin de semana a los candidatos a presidentes...

Mención aparte

27/08/2021

27/08/2021

José Luis Rodríguez  A CLASES EL PRÓXIMO LUNES, COLEGIO ALMA MATER, BUENA OPCIÓN   Se llegó el día, el próximo lunes...

Derecho de Picaporte

24/03/2021

24/03/2021

Alfonso Godínez Mendiola El presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, acudió con sus más cercanos colaboradores al INE a...

ANÁLISIS

29/09/2021

29/09/2021

Tomás Flores Rosales • Elías Micha Zaga , del COMECyT en el Estado de México, al escándalo del CONACyT .•...

Derecho de Picaporte

07/12/2020

07/12/2020

Alfonso Godínez Mendiola  El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, afirmó en entrevista con Salvador García Soto que “hoy México tiene un gobierno...